En Infantil y Primaria, aulas de 15 niños sin distancias y en la ESO, clases de refuerzo y 'on line'
El conseller de Educación Vicent Marzà anuncia que habrá contratación de profesores y de monitores de comedor para el inicio de curso

El conseller de Educación, Vicent Marzà comparece tras el Pleno del Consell este viernes, 26 de junio / Generalitat Valenciana

Valencia
El conseller de Educación Vicent Marzà ha confirmado que el curso próximo, los alumnos de Infantil y Primaria irán a clase en grupos de 15 a 20 niños, y en Secundaria también serán grupos de 15 alumnos, pero guardando la distancia de seguridad.
Las clases serán presenciales "al cien por cien" en Infantil a partir de 3 años y Primaria en los centros donde sea posible, con lo que los más pequeños volverán en los mismos horarios si no hay una evolución negativa de la pandemia. "Es imposible que los niños puedan quedarse en casa ante la evidente necesidad de conciliación familiar", ha subrayado Marzà en declaraciones a los medios tras el pleno del Consell.
Como los más pequeños no son capaces de respetar el metro y medio de distancia, se establecerán "grupos estables de convivencia" entre los alumnos similares a una unidad familiar. Esto supone ratios más bajas, entre 15 y 20 por aula, y una mayor atención individual:
El conseller de Educación, Vicent Marzà anuncia que las ratios de las aulas en el curso 2020-2021 serán la mitad de lo que han sido hasta ahora
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En las escuelas de 0 a 3 años, las ratios se podrán establecer también en forma de los "grupos burbuja" que propuso el Ministerio de Educación hasta un máximo de 20 por aula. Son niños que "necesitan contacto físico, acompañamiento emocional y que haya uno o dos adultos a su lado".
En cambio, en Secundaria, FP y Bachillerato, los estudiantes deberán guardar la separación y los aulas tendrán "capacidades limitadas" con grupos reducidos a la mitad. También se reforzará la educación digital porque son alumnos que "ya pueden estar solos en casa". Además, habrá un clases adicionales por las tardes y un plan de refuerzo para "recuperar el tiempo perdido" desde marzo a causa de la crisis de la Covid-19.
La Generalitat contratará a profesores y monitores de comedor para el inicio de curso 2020-2021. La contratación de personal se hará con la partida que corresponda a la Comunitat Valenciana del fondo extraordinario de 2.000 millones que el Gobierno destinará a las comunidades autónomas y, además, con la reorganización del presupuesto de la propia Conselleria.
Los centros han empezado a recibir este viernes la propuesta organizativa de Educación a la que tendrán que responder en función de sus características. Este modelo se aplicará centro por centro, estará sujeto a la evolución de la pandemia en verano y servirá para todo el curso.
La seguridad sanitaria seguirá primando "por encima de todo", junto a la máxima presencialidad para recuperar la normalidad en las aulas y la flexibilidad porque "cada centro es diferente". El titular de Educación ha confiado en disponer en unas semanas del modelo de cada colegio o instituto, porque "quedan dos meses y hay que generar certezas".
Este jueves, la Mesa sectorial de Educación llegó a un principio de acuerdo sobre la reducción de horas lectivas del profesorado, "un ejemplo de que la comunidad educativa unida puede afrontar la situación". Ha agradecido así la colaboración de sindicatos, asociaciones de padres y patronales de la concertada y la privada, "todos a una".