Orgullo LGTBI+ rural en Navarra
Tres asociaciones han creado una Plataforma para defender los derechos del colectivo también en los pueblos
Entrevista con Carlos Montoya, portavoz de la Plataforma Rural LGTBI+ de Navarra (26/06/2020)
10:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tafalla
El movimiento LGTBI+ ha crecido en el entorno rural y, siguiendo el ejemplo de la asociación Laiak de la Zona Media, este año han nacido Hormak en la zona de Leiza-Lecumberri y Kukuluak en Tudela y Ribera. Así se ha creado una Plataforma Rural LGTBI+ de Navarra que, entre otras cosas, busca espacio en el centralismo de Pamplona, señala Carlos Montoya, portavoz de Laiak, "trabajamos por las personas y para cualquier duda, aceptación, necesidad, pueden contar con las asociaciones y nosotros, como plataforma, demandar por ejemplo una asesoría sexológica o lo que pueda surgir ya que todo se centraliza en Pamplona y se olvidan de que tienen un entorno rural maravilloso con gente maravillosa de libertad y de tolerancia".
Con motivo del Día del Orgullo que se celebra este domingo, por primera vez la Plataforma ha hecho un manifiesto rural para mostrar su realidad en su propio pueblo sin tener que esconderse en el anonimato de una ciudad y defender el entorno rural en una lucha que abarca de forma transversal a todos los elementos sociales.