El Equipo de Gobierno aprueba en solitario el Reglamento de Participación Ciudadana de Cuéllar
PP y Ciudadanos votaron en contra alegando que se trata de un instrumento de propaganda del equipo de gobierno y denunciando que no se han tenido en cuenta sus propuestas

Pleno telemático del Ayuntamiento de Cuéllar correspondiente al mes de junio(Radio Cuéllar)

Cuéllar
PSOE e Izquierda Unida que forman el equipo de Gobierno de Cuéllar han sacado adelante en solitario el Reglamento de Participación Ciudadana con los votos en contra de PP y Ciudadanos y la abstención de Centrados. El portavoz de Ciudadanos, David de las Heras, acusó al equipo de Gobierno de vivir en “una realidad paralela” y criticó que no se había tenido en cuenta las alegaciones presentadas de forma conjunta por la formación naranja y el PP. “Ustedes siguen vendiendo la moto y el reglamento nace dejando a un lado a los que no son afines a sus ideales. Es el arma definitiva y no han sido capaces de sentarse diez minutos a debatir las ideas que les presentamos”.
Por su parte la portavoz del PP, Nuria Fernández considera que el Reglamento de Participación “es un instrumento de propaganda para manipular los intereses particulares del equipo de gobierno”. “No estamos en contra de la participación y por eso presentamos nuestra propuesta”, apuntaba para señalar después que no se había tenido en cuentan, salvo algunos artículos que consideraban estaban mejor redactados. “Ustedes no quieren que apoyemos este reglamento, la parte del gobierno formada por IU son partidarios del régimen asambleario y parece que son los únicos que cuentan con el pueblo, pero luego no lo llevan a la práctica y si lo hacen solo con los que piensan como usted, porque no han contado con la oposición”, añadía Fernández. La portavoz popular criticaba la forma en la que el reglamento recoge la participación en los plenos y señalaba que se trata de “una reunión popular después del pleno sin la presencia del secretario, ni acta, ni lo que se hable será vinculante”.
Por su parte la concejal de Participación Ciudadana, Montserrat Sanz, comentaba al principio de su intervención que el reglamento recoge entre otros el derecho a la información, derecho de petición, de iniciativa popular y ciudadana, la creación de consejos sectoriales, asi como los derechos y deberes de los ciudadanos y el derecho a intervenir en pleno. En este sentido explicaba que se ha ordenado su redacción para resultar más comprensible y se ha especificado el derecho a intervenir en el pleno a través de una asociación o entidad interviniendo en un punto concreto del pleno y posteriormente la participación en forma de ruegos y preguntas una vez terminada el pleno y que debe realizarse previa solicitud que también se recoge en el propio Reglamento.