Araceli Poblador: "El Ayuntamiento aún no ha entendido que el dinero ha de ser ahora para los más necesitados"
La subdelegada del Gobierno en Alicante calcula que 40.000 alicantinos han sido beneficiados con el Ingreso Mínimo Vital

Entrevista a Araceli Poblador, subdelegada del Gobierno en Alicante, en Hoy por Hoy Alicante (26-06-20)
21:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, en su primera entrevista en Hoy por Hoy Alicante tras el confinamiento, ha defendido el Decreto de Nueva Normalidad aprobado ayer jueves en el Congreso como herramienta para afrontar esta nueva etapa.
También ha emplazado al Ayuntamiento a tener un papel más resolutivo en las quejas que dirige contra el gobierno central; caso de los ERTE, las aportaciones al transporte público o con el Salario Mínimo Vital.
Según sus datos, hasta el 26 de junio, alrededor de 40.000 alicantinos han sido beneficiados con el Ingreso Mínimo Vital, de los más de 250.000 ciudadanos que en toda España lo han recibido. Explica la subdelegada que estos días se están reuniendo con sindicatos, el Instituto de la Seguridad Social y diversas ONG para poder ayudar en los trámites a los más desfavorecidos y afectados por la brecha tecnológica. Pero recuerda que el Ayuntamiento "va a tener una descarga importante porque mucha gente saldrá de la pobreza extrema", y está en condiciones de poder y deber destinar recursos también.
"Nosotros estamos haciendo los deberes, que los haga el Ayuntamiento también", exige.
Lo mismo señala Poblador sobre las quejas del déficit del transporte público en Alicante, donde afirma que el gobierno está siendo sensible con esta provincia, y "una prueba es la inauguración del ramal de la A-33 con la A-31". Sobre las críticas a lo "cicatero" de los ERTE responde que "se ha hecho justicia social" al prorrogarlos hasta finales de septiembre y estima que el SEPE ha resuelto en Alicante más de 122.000 casos.
Y recuerda, en este sentido, el plan de choque desplegado por el gobierno central con una aportación de más de 15.000 millones de euros y el plan de reactivación para el turismo.
A la espera de confirmar si los reyes vienen la próxima semana a Benidorm, algo que considera "una ayuda más para reactivar el sector turístico", añade que el operativo de vigilancia para este verano, en una situación inédita, contará con un refuerzo de 67 policías nacionales del concurso general más 35 de la Escuela, a los que se suman 92 efectivos en la plantilla de la Guardia Civil.
Recuerda que estamos en temporada vacacional, pero que "no hay que correr", porque aún la situación no está controlada y, de seguir con los protocolos de seguridad y de la responsabilidad intergeneracional que tan bien se ha cumplido hasta ahora, "depende nuestro futuro", dice.
Durante toda el período de confinamiento, señala, se han atendido más de 3.000 llamadas y 5.000 correos sobre movilidad, franjas horarias, apertura establecimientos comerciales. Por eso, políticamente hay que seguir "apelando a la concordia y defender la bandera de todos" y, "frente al ruido, hacer propuestas", remata.
Esta crisis, explica, ha priorizado a las personas más vulnerables y una muestra ha sido declarar la atención a las mujeres como servicio esencial con una campaña que se ha hecho extensiva a las víctimas de trata. Constata que se han incrementado las llamadas al 016 y las denuncias por malos tratos, que han llegado a las 8.000.
Y concluye la subdelegada con un gradecimiento a toda la ciudadanía "y a los héroes que estuvieron en primera línea" en Alicante.