La Mesa del Ferrocarril de Ávila da un ultimatum al Ministerio de Transportes
Podrían convocar movilizaciones si no se recuperan los servicios ferroviarios que unían Ávila con Madrid antes de la declaración del Estado de Alarma

La Mesa del Ferrocarril se reunió en el Torreón de los Guzmanes / Diputación de Ávila

Ávila
La Mesa del Ferrocarril de Ávila no descarta la convocatoria de movilizaciones si en un plazo de diez días no tienen respuesta del Minsiterio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al que han solcitado una reunión urgente para abordar la reducción de las conexiones entre Ávila y Madrid.
Y es que levantado ya el Estado de Alarma solo se han recuperado 10 de los 18 servicios ferroviarios que comunicaban ambas provincias. Desde la Mesa, en la que están representadas las instituciones y las plataformas ciudadanas, exigen que se vuelva a la situación que había antes del 14 de marzo. Y recuerdan que además el Ministerio se había comprometido, en una reunión celebrada en febrero, a estudiar la mejora de esos servicios y a reunirse cada dos meses con la plataforma.
Carlos García, presidente de la Diputación Provincial, explicaba al término de la ruenión celebrada en la tarde del miércoles que se han suprimido ocho de los dieciocho servicios ferroviarios que conectaban Ávila con Madrid. "Se han suprimido bastantes líneas y dos principalmente que llevaban un buen número de usuarios como es la de las 5:55 y la de las 6:55. No tiene tampoco mucho sentido que durante la mañana podamos tener intervalos de cuatro horas y media sin ningún tren", ha dicho.
Para el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, "es inadmisible lo que está ocurriendo con el ferrocarril en la provincia de Ávila" y lamenta que "año tras año y día tras día vamos dando pasos atrás". Sánchez Cabrera cree que es el momento de pasar a las movilizaciones para presionar al Gobierno "para que se tome en serio la situación".
"No podemos consentir que se reduzcan los servicios ferroviarios de la manera que RENFE lo ha hecho hasta este momento", apunta el portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, Ricardo del Val. También desde la Plataforma creada en la comarca de Pinares su portavoz Juana Robledo reivindica la vuelta a la situación "que teníamos el 14 de marzo, y a partir de ahí podamos empezar a negociar otras cuestiones fundamentales como el tema de los tiempos de viaje y demás, pero tenemos que ir a esa situación básica. No podemos tener menos trenes que teníamos".

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....