Economia y negocios | Actualidad
Energías renovables

Comienza a funcionar la electrolinera en Tarancón

La región cuenta ya con 54 electrolineras instaladas, 5 de ellas en las provincia de Cuenca

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado la apuesta del Gobierno regional por la implantación de las energías renovables en su transición energética hacia un modelo sostenible

Inauguración del punto de recarga para coches eléctricos / Cadena Ser

Inauguración del punto de recarga para coches eléctricos

Tarancón

La electrolinera de Tarancón ya está en funcionamiento. El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha inaugurado esta mañana en el municipio dos puntos de recarga de vehículos eléctricos situados en la calle Adolfo Suárez, junto al Restaurante Essentia.

Durante el acto, el consejero ha agradecido a Iberdrola la inversión en el municipio y ha avanzado que “la apuesta del Gobierno regional por las energías limpias sigue avanzando en todas las provincias y muestra de ello es esta instalación".

 Con esta electrolinera se facilitará la recarga simultánea de hasta cuatro coches en unos 30 minutos con energía 100 por 100 procedente de fuentes de generación limpia. Así, la provincia de Cuenca cuenta ya con 5 puntos de recarga y próximamente se prevé que se instale uno más en Tarancón.

Castilla-La Mancha tiene en la actualidad 54 electrolineras instaladas a lo largo de su territorio, pero el consejero de Desarrollo Sostenible ha asegurado que “a corto plazo serán muchos más porque las energías renovables son el futuro, como modelo que respeta el medio ambiente y como oportunidad de negocio”.

Ayudas para energías renovables

Jose Luis Escudero ha anunciado también que desde hoy y hasta el 30 de octubre se pueden solicitar las ayudas a la instalación de energías renovables en los domicilios. Unas ayudas que en la provincia pueden llegar hasta los 8000 euros.

La financiación asciende a los 900.000 euros, y podrán ser beneficiarios las personas físicas a título privado “para que las instalaciones de energías renovables tengan utilización dentro del ámbito doméstico”.

El consejero ha indicado que se trata de que los ciudadanos puedan realizar su propia apuesta por las renovables para autoconsumo, añadiendo que debe conllevar una inversión superior a 3.000 euros y mantener durante un periodo mínimo de tres años y, en cualquier caso, los costes de mano de obra o ejecución de la obra civil serán subvencionables hasta el 30 por ciento de la inversión, con un límite de 6.000 euros.

De esta forma, puede ser objeto de la subvención la instalación de equipos o tecnologías de energía renovable de fotovoltaica con y sin acumulación, aerotermia, geotermia, la solar térmica. Además, cuando la instalación de la actuación subvencionable se realice en municipios incluidos en zona ITI o en los municipios considerados zonas prioritarias, como Tarancón, el límite máximo de ayuda será de 8.000 euros, con el límite porcentual máximo establecido. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00