Los grupos de la Diputación reclaman la apertura de los consultorios y la mejora del transporte sanitario
PP, PSOE y Ciudadanos han participado en una declaración institucional para la reapertura de los consultorios de atención primaria y otra en apoyo al colectivo LGTBI. La institución, bajo estrictas medidas de seguridad, ha vuelto a celebrar sesión de pleno de manera presencial

Imagen del minuto de silencio en un salón de plenos que ha visto modificado su aspecto debido a las medidas de seguridad sanitaria / Radio Segovia

Segovia
Los tres grupos que integran el pleno de la Diputación han aprobado dos declaraciones institucionales, una en apoyo al colectivo LGTBI y otra en defensa de la sanidad de atención primaria en el medio rural, en la que reclaman la apertura de los consultorios y la mejora del transporte sanitario en la provincia.
Máximo San Macario portavoz socialista y Ángel Jimeno de Ciudadanos señalaban “que es una necesidad que se habrán los consultorios, pero que se habrán todos los que existen en la provincia” remarcaba el portavoz del PSOE. Mientras el representante de la formación naranja comentaba que esta declaración también exige una mejor dotación para el transporte sanitario en la provincia, que puede ser mejorable”.
El plenario también ha dado luz verde a la modificación presupuestaria para financiar las ayudas del plan Reorienta para cultura, juventud y deporte dentro de la medidas económicas para luchar contra las consecuencias del covid19 en estos ámbitos englobados dentro del programa Segovia, provincia Reactiva.
Además se ha aprobado el acuerdo con los sindicatos, dentro de la mesa del dialogo social, respecto a los trabajadores de la entidad para compensar con días libres a los trabajadores de la entidad que han estado trabajando durante el confinamiento, ya sea de manera presencial o teletrabajando.
Sobre la mesa se ha quedado la moción socialista que reclamaba medidas como un plan de empleo para el cuarto trimestre del año, o ayudas para los ayuntamientos para hacer frente a las obras obligadas por normativa en colegios y guarderías y para aunar este año el total que la institución va a invertir en toda la legislatura para la implantación de la fibra óptica.
José María Bravo portavoz Popular ha asegurado que las iniciativas del partido socialista ya se han puesto en marcha como la línea de ayudas a los municipios con cargo a los fondos de la caja de cooperación local con un millón de euros. Y sobre el plan de empleo remarca Bravo que el actual llega en muchos casos hasta el mes de noviembre y no han recibido propuestas de los ayuntamientos en este sentido. Por último el portavoz popular se ha referido a la propuesta sobre la fibra óptica, asegurando que ya están aprobados, firmados y puestos en marcha los convenios del plan 20-21 que llevará a la provincia a estar cubierta en un 93,8 % de su territorio con esta tecnología. Será a partir de julio cuando salga la nueva convocatoria de cara al año 22 para el territorio que falte de abordar, será a partir de entonces cuando se habrán de poner fondos en colaboración con la empresa que esté interesada en este desarrollo y con la administración central y autonómica.
El pleno, el primero de manera presencial en la vuelta a la normalidad, ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de violencia de género y de la pandemia, con lo colocación de un ramo de flores por parte de los tres portavoces y del presidente Miguel Ángel de Vicente, en un lugar destacado del salón de plenos, que mostraba un aspecto muy distinto con la separación de los escaños y la colocación de varias mamparas de protección.