Sociedad | Actualidad

El CIS da un triunfo aplastante al PNV y la mayoría absoluta con el PSE

La encuesta castiga a la coalición PP+Cs que podría dejarse en las urnas hasta 6 escaños

El Lehendakari, Iñigo Urkullu / ARRAZOLA / MIKEL ARRAZOLA (Europa Press)

El Lehendakari, Iñigo Urkullu

Vitoria

El sondeo preelectoral del CIS prevé un triunfo aplastante del PNV que ganaría las elecciones vascas del 12J con casi el 41% de los votos y entre 31 y 34 escaños, es decir entre 3 y 6 más de los actuales. Además, los jeltzales obtendrían una holgada mayoría absoluta junto con el PSE, su actual socio, que podría sumar hasta 4 asientos más en la Cámara vasca.  

EH Bildu conservaría la segunda posición, manteniendo sus 18 asientos o perdiendo 2. El PSE pasaría a ser la tercera fuerza con entre 11 y 13 escaños, frente a los 9 actuales. Elkarrekin Podemos podría conseguir un escaño más ya que la encuesta le da entre 11 y 12 asientos. Ahora tiene 11.

Por su parte, la coalición PP+C´s, lejos de sumar, sufriría un duro varapalo al perder entre 3 y 6 asientos, frente a los 9 que los populares cosecharon en las elecciones de 2016. Ni Equo, ni Vox conseguirían representación en el Parlamento de Vitoria.

Según la encuesta, un 26% de los preguntados se muestra indeciso y otro 16% no ha respondido al ser preguntado por el sentido de su voto. Un 8,2% tiene claro que no votará el 12J. Precisamente el sondeo también revela que dos de cada tres tiene entre poco y ningún interés por las noticias y los temas relacionados con las elecciones.

Por territorios 

En Bizkaia, el PNV lograría 11 o 12 escaños frente a los 11 de 2016. EH Bildu sería segunda fuerza con cuatro escaños, uno menos que los anteriores comicios. Elkarrekin Podemos, que obtuvo cuatro, conseguiría los mismos o uno más. El PSE aumentaría su representación en uno hasta conseguir cuatro parlamentarios. La coalición PP+C´s lograría uno o dos representantes, cuando hace cuatro años los populares lograron dos en solitario.

En Álava, los jeltzales obtendrían nueve o diez parlamentarios, frente a los ocho de hace cuatro años. EH Bildu lograría entre cinco, los mismos que en 2016, o seis. Los socialistas, que tenían tres, sumarían entre cuatro o cinco escaños. Elkarrekin Podemos se quedaría con cuatro escaños. La coalición PP+C´s pasaría de cinco escaños a dos o tres..

Finalmente, en Gipuzkoa, el PNV repetiría como primera fuerza y 11 o 12 parlamentarios, frente a los nueve actuales, mientras EH Bildu mantendría sus ocho representantes o perdería uno. Los socialistas vascos, obtendrían 3 o 4 representantes, frente a los tres actuales. Elkarrekin Podemos conservaría sus tres representantes y la coalición PP+Cs lograría un solo representante o podría incluso perder los dos con los que cuenta ahora en la Cámara vasca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00