Álava acogerá el mayor parque solar de Euskadi
Un parque solar que cubrirá la necesidad de energía de 160.000 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2A2HDI5KW5KRFBTP4YCBOIYYKI.jpg?auth=63b19d4f15a2f15b5793f5a68d3349af8ff836c44fb1e6db372bd985f0c44f5a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El proyecto Ekienea, ubicado en Armiñón, supondrá una inversión de 70 millones y generará energía para más de 160.000 personas / IBERDROLA
![El proyecto Ekienea, ubicado en Armiñón, supondrá una inversión de 70 millones y generará energía para más de 160.000 personas](https://cadenaser.com/resizer/v2/2A2HDI5KW5KRFBTP4YCBOIYYKI.jpg?auth=63b19d4f15a2f15b5793f5a68d3349af8ff836c44fb1e6db372bd985f0c44f5a)
Vitoria
Una planta fotovoltáica que multiplicará por cinco la actual existente en el polígono de Arasur y que se ubicará en el término municipal de Armiñón, producirá la electricidad que consumen anualmente 160.000 personas, casi la mitad de la población de Álava.
Se trata de un proyecto impulsado por Iberdrola, el Grupo Mondragon, la Diputación Foral de Álava y el Ente Vasco de la Energía (EVE) e una alianza público privada que servirá para construir la mayor planta de energía solar de Euskadi con una capacidad de 100 Mw, casi el doble de la capacidad solar total instalada actualmente en la comunidad autónoma (60 Mw).
En esta alianza público privada vasca la eléctrica cuenta con una participación del 75 %; el EVE, dependiente del Gobierno Vasco, con un 20 % y el compromiso de adhesión de la Diputación alavesa, y el grupo cooperativo Mondragón, a través de Krean, con un 5 %.
La planta solar estará unicada en el polígono de Lacorzana en el pueblo alavés de Armiñón y está previsto que tenga una extensión de 100 hectáreas y una inversión de 70 millones de euros para generar una potencia de 100 Mw.
Con la producción de energía renovable de esta planta, denominada Ekinea y que se espera que esté operativa en 2023, se pretende evitar la emisión a la atmósfera de 25.000 toneladas de CO2 al año.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado que esta inversión "aporta valor en el ámbito de las energías renovables y abre un horizonte a la reactivación económica y del empleo, una auténtica prioridad en estos momentos".
Urkullu ha puesto en valor la colaboración público privada como "generadora de empleo" y que este proyecto supone una aportación en el compromiso con la sostenibilidad y la preservación del planeta". EFE
jn/nu