El Mercado de Abastos será un punto de referencia turístico
El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales invertirán 950.000 euros en el acondicionamiento del edificio

Interior de la Plaza del Mercado de Castro Urdiales. / Cadena SER

Castro Urdiales
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, colaborará con el Ayuntamiento de Castro Urdiales en la renovación del Mercado de Abastos con el objetivo principal de unificar todos los servicios en este edificio emblemático, y que pueda dar servicio a todos los ciudadanos que se acerquen al mismo ya que propiciará el que los puestos no se encuentren diseminados en diferentes puntos de la localidad, como ocurre en la actualidad.
El vicepresidente Pablo Zuloaga y el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, han asistido a la exposición del proyecto de remodelación interior y exterior, que ha sido diseñado por los arquitectos madrileños Luís Climent Rosillo y Luís Climent Soto, ganadores del concurso de ideas.
Para el vicepresidente, este proyecto representa la colaboración institucional entre diferentes administraciones y colectivos buscando la necesidad de sacar más partido al edificio, tanto desde el punto de vista social como económico, al tiempo que ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno de Cantabria por adaptar el proyecto inicial con una inversión importantísima para que la infraestructura sea algo más que un mercado.

Pablo Zuloaga, Susana Herrán y José Luis Gochicoa. / Cadena SER

Pablo Zuloaga, Susana Herrán y José Luis Gochicoa. / Cadena SER
Por su parte, José Luis Gochicoa ha destacado que la inversión que llevará a cabo su departamento en la reforma del interior del mercado, a la que se añadirá, en una fase posterior el embellecimiento del exterior, otorgará mayor prestancia al edificio y, con ello, logrará dar vida a este mercado y a Castro Urdiales, como ocurre en ciudades como Logroño, Madrid o Barcelona, convirtiéndolo en un punto de referencia turístico.
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha destacado que este proyecto nació de la necesidad de dar un valor añadido al edificio y dotar a la plaza de modernidad y funcionalidad para ubicar los puestos en un único edificio. Por ello, esta actuación supondrá una mejora en las condiciones de trabajo de los comerciantes que durante muchos años han estado acercando los productos locales y que gracias a su esfuerzo diario se ha mantenido viva la esencia del mercado de abastos que se convertirá en un mercado atractivo y accesible para todos.
En esta actuación el Gobierno de Cantabria invertirá más de 900.000 euros para acondicionar y distribuir toda la parte interior del edificio, mientras que el Ayuntamiento de Castro Urdiales destinará más 100.000 euros a la remodelación de la fachada en su parte exterior.
El diseño realizado incluye cuatro carnicerías e igual número de pescaderías con cámaras frigoríficas e instalaciones para limpieza y corte del pescado, seis boteras con puntos de venta en fresco, directo de la mar, con el equipamiento preciso; once fruterías y dos espacios destinados a la venta de productos que venga directamente de la huerta; una zona de embutidos y conservas; una panadería; un bar y un quiosco para la venta de prensa y revistas.
El edificio, ubicado en la plaza del Mercado, en el centro del casco urbano de Castro Urdiales, fue construido entre 1908 y 1911 por el arquitecto castreño Eladio Laredo para servir como mercado de abastos a la entonces Villa, y adopta un estilo ecléctico con rasgos de decoración modernista, que se manifiesta especialmente en la ornamentación floral de las puertas de acceso.

Santiago Redondo Brizuela
Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...