Volar en parapente en Cantabria
En la sección "Cantabria sin ir más lejos" la consejería de turismo nos propone la forma más sencilla de volar con la Escuela cántabra de parapente en Islares

Entrevista Escuela cantabra de parapente (24/06/20)
06:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
¿Sabes cómo puedes volar en parapente en un biplaza junto a un instructor de vuelo en Cantabria?. Tino Cancio, director de la Escuela cántabra de parapente e instructor, nos lo ha contado en el programa Hoy por hoy Cantabria.
El parapente es el aparato volador más ligero que existe, un equipo de vuelo completo ronda los 20 kg y se despega y aterriza con los pies.
En la sección “Cantabria sin ir más lejos” la consejería de turismo nos acerca diferentes propuestas del interior de la región al margen de los circuitos habituales. Uno de esos planes es realizar vuelos biplaza en un entorno natural y de gran belleza paisajista como es Islares, perteneciente al municipio de Castro Urdiales.
Se despega con un instructor desde un desnivel de 350 metros sobre el nivel del mar y podrás disfrutar de vivir la sensación de libertad en el aire de la que disfrutan las aves y a la vez contemplar las magníficas vistas de un pedazo de la costa cantábrica, con el pueblo de Islares a nuestros pies, la playa de Oriñon a la vista y toda la dimensión del Mar Cantábrico.
La Escuela cántabra de parapente creada en 2.008 cuenta con un equipo técnico con muchos años de experiencia en el vuelo libre con parapente y paramotor. La escuela está inscrita y reconocida por la Federación Cántabra de Deportes Aéreos. En ella instructores, monitores y pilotos biplaza titulados y preparados muestran y enseñan con seguridad la belleza del mundo del vuelo libre en todo su esplendor.
Cancio nos ha explicado que el Club Parapente Castro fue fundado en 1.996, siendo el club con más socios de toda la región y nos ha contado que además es posible llevarse un recuerdo en video solo con llevar una tarjeta SD o MicroSD.
El parapente nació a finales de los años 70 como una derivación del uso de paracaídas para descender desde montañas con fuertes pendientes, de ahí su nombre 'para-pente'. Los primeros parapentistas eran en su mayoría escaladores que buscaban una manera sencilla de bajar de las cumbres una vez que las habían alcanzado, pero su evolución hacia verdaderos planeadores capaces de engancharse a las corrientes térmicas ascendentes, subir y mantenerse en el aire durante horas convirtió al parapente en un deporte en sí mismo, recreacional y competitivo, que hoy practican miles de personas en todo el mundo y que cuenta con circuitos de competición de alto nivel para sus dos disciplinas, el vuelo de distancia o ‘cross-country' y la acrobacia.
El parapente atrae a hombres y mujeres de las más diversas procedencias, edades y orígenes, apasionados por la posibilidad de volar en pleno contacto con la naturaleza, utilizando los recursos que ésta ofrece, y por la belleza del paisaje visto desde el aire.
Hay pilotos que han comenzado a volar a edades tan tempranas como 10 o 12 años, y otros que con más de 70 siguen practicando el vuelo libre, hay incluso niños que han probado la experiencia con apenas 5 años.