Los estudiantes abulenses se despiden del curso más atípico
Aún no se sabe en qué condiciones reabrirán las aulas en el mes de septiembre

Labores de desinfección frente al coronavirus en el comedor del CEIP 'El Pradillo' / Diputación de Ávila

Ávila
Termina el curso escolar más atípico que se recuerda, con todo un trimestre sin clases presenciales y la incertidumbre de si los alumnos han podido adquirir las destrezas y conocimientos previstos en el curriculum. Un curso que ha supuesto un sobreesfuerzo para toda la comunidad educativa, alumnos, profesores y padres.
Raquel Jiménez, directora del CEIP "El Pradillo", dice que las indicaciones que han tenido es que esta situación derivada de la pandemia de Covid-19 no perjudicara a los alumnos. "Siempre se ha tomado como positivo todo aprendizaje, toda tarea que han llevado a cabo los alumnos a través de las familias", explica.
No obstante se está estudiando que en julio puedan abrir los centros escolares para ayudar a aquellos alumnos que hayan tenido dificultades para aprobar y estén finalizlndo etapa. Santiago Rodríguez, director provincial de Educación, dice que este año se prodría a ofrecer ese programa de apoyo denominado "éxito educativo" a los alumnos de 4ºde ESO, 2º de Bachillerato y 6º de Primaria.
Superado este curso las familias afrontan con incertidumbre qué ocurrirá a partir de septiembre. El director provincial de Educación dice que si la situación está igual que ahora, confían en que se inicie con normalidad. Pero no está claro qué medidas se van a tener que adoptar para evitar contagios.
La Consejería sigue con unos parámetros de comienzo de curso similares a los que teníamos. Sí que hay un estudio de espacios, para posibles adaptaciones, pero no están confirmadas. Es un estudio de las instalaciones de todos y cada uno de los centros. El área de inspección ha ido revisando todo, hemos enviado informes a la Consejería, pero aún no están tomadas decisiones de cómo se va a iniciar el curso exactamente".
Habrá que esperar hasta el 9 de septiembre, fecha en la que comenzará el curso escolar en Eduación Infantil y Primaria, para saber si abrirán las aulas y en qué condiciones acudirán a ellas los alumnos.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....