Sociedad | Actualidad
Plagas

Preocupación entre los agricultores de la Safor por la plaga del Cotonet de Sudáfrica

Esta plaga causa graves deformaciones en los cítricos y de momento no hay tratamiento efectivo

Plaga del Cotonet de Sudáfrica / Ava-Asaja

Plaga del Cotonet de Sudáfrica

Gandia

Aunque de momento la incidencia de la plaga es mínima en la Safor, con una merma de la producción de apenas el 1% de los cítricos, el sindicato AVA alerta de la virulencia que pueda tener durante la próxima campaña el denominado Cotonet de Sudáfrica.

Esta plaga causa graves deformaciones en los cítricos, sobre todo en las clementinas. El impacto de este insecto en la campaña citrícola 2020/2021 superará los 113 millones de euros en pérdidas directas.

En cuanto a volumen de producción, la Asociación Valenciana de Agricultores prevé un total de 380.000 toneladas de mandarinas y naranjas perdidas en el campo y que, por tanto, no serán aptas para su comercialización en los mercados.

Juan Salvador Torres, secretario general de AVA

06:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es por ello que el secretario general de AVA, Juan Salvador Torres, hace un llamamiento a los profesionales del sector de la Safor para que se mantengan atentos y no permitan que la plaga prolifere en la comarca.

Por cierto, en estos momentos los agricultores no disponen de ningún tratamiento de probada eficacia contra el Cotonet de Sudáfrica, después de que la Unión Europea haya retirado del mercado la única materia activa que acababa con este insecto.

Y lo más alarmante es que se ha detectado la presencia de este tipo de Cotonet en un cultivo que los agricultores estaban comenzando a introducir como alternativa a los cítricos, como es el caqui.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00