Compromís per Dénia critica el "rodillo" del equipo de gobierno, PSPV-PSOE
El grupo municipal valencianista ha realizado balance del primer año de legislatura 2019-23
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVBLU5UJJ5JHXIJ53XOCQDMJF4.jpg?auth=a555eb2aefd34c9924b7cb2844395a49e7ef34f0c7961654e4a32ded7e4b157d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Comparecencia telemática de Compromís per Dénia. / Radio Dénia Cadena SER
![Comparecencia telemática de Compromís per Dénia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVBLU5UJJ5JHXIJ53XOCQDMJF4.jpg?auth=a555eb2aefd34c9924b7cb2844395a49e7ef34f0c7961654e4a32ded7e4b157d)
Dénia
Subida de sueldos, externalización de estudios de proyectos, continuación de proyectos iniciados en la anterior legislatura y aplicación del rodillo.
Estas son las cuatro grandes líneas en las que resume el grupo municipal Compromís per Dénia el balance del primer año de gestión del equipo de gobierno.
En comparecencia telemática en la que han estado presentes los tres concejales, Rafa Carrió, Eva Ronda y Vicent Crespo, el portavoz municipal ha querido significar las decisiones adoptadas por el PSPV-PSOE en los diferentes “desastres” de este primer año de legislatura: la DANA de septiembre, la borrasca Gloria de enero y la crisis sanitaria, económica y social derivada de la COVID-19.
Pero ha añadido que han tenido dificultad para colaborar y les ha faltado consideración en algunos momentos.
En alusión, a la creación de la Comisión Interdepartamental por la crisis del coronavirus, que ha sido “más informativa que participativa”. Y apunta que algunas de las propuestas formuladas por su grupo y otros de la oposición, el gobierno municipal les ha dado la vuelta y las han hecho suyas.
Entre los ejemplos, Carrió ha señalado la propuesta de Compromís por aplazar el recibo del agua a la ciudadanía, que decidieron adoptar solo al sector de la hostelería; o la propuesta de suspender la tasa de ocupación de la vía pública a la hostelería, y que descartaron desde el ejecutivo, anunciando bonificaciones de hasta el 100% en la tasa.
Dejando a un lado estos desastres naturales y la crisis de la COVID-19, Carrió ha resumido este primer año de legislatura en subida de sueldos del equipo de gobierno, continuación de proyectos iniciados en la anteriores legislatura, externalización de estudios, y rodillo.
En el primero de los apartados, el portavoz valencianista ha recordado que son también proyectos de Compromís y que se pusieron en marcha en el Acord del Castell de la anterior legislatura. Es el caso del Pla Edificant, Gasterra, el Espacio Catejón, la remodelación de la pista de atletismo, el cambio del césped del Diego Mena, el TRAM en la avenida Joan Fuster, la reurbanización de la plaza Valgamedios y adyacentes y otros proyectos del Plan Confianza.
Por el contrario, ha denunciado que nada se sabe de los resultados del estudio de peatonalización del centro urbano y otros tales como el Plan General, la consecución de la obra de la Casa Marquesa Valero de Palma, el Museu Fester, la fachada de la Casa de Cultura, el estudio de los pliegos de condiciones del nuevo contrato de limpieza urbana, el puerto autónomo o el plan director del Castillo.
Carrió ha resaltado que les habría gustado que el ejecutivo local hubiera continuado con la austeridad de la anterior legislatura, en referencia a la subida de sueldos de los ediles del gobierno municipal; y ha denunciado el “rodillo” y la “prepotencia”.
Asimismo, el portavoz municipal ha realizado balance interno y ha asegurado que Compromís ha continuado durante este año con el mismo talante “humilde, próximo y con coherencia” y realizando una oposición constructiva.
La concejala Eva Ronda, por su parte, ha incidido en la Mesa de Bienestar Animal que aún no está constituida, oficialmente, a causa de los aplazamientos de los procesos administrativos durante la crisis de la COVID-19, pero ha asegurado que en breve estará en marcha. Eso sí, Ronda ha incidido (como delegada de la misma) que quieren que sea un órgano realmente participativo y de colaboración, y no van a permitir que se les margine de las decisiones a adoptar.
![Míriam Pagán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/36674ff7-60d9-4447-80a4-134693cded40.png)
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...