"Me dieron el papel de doncella y esclava porque soy negra"
Lara Balde describe el racismo sutil que los negros sufren cada día en todas partes: "Si voy con mi novio por la calle, -que es blanco e inglés-, todo el mundo se nos queda mirando, como si eso no fuera posible"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DOCYQSHKI5NZXFP2HKJ2NWS5XE.jpg?auth=5cd304553b860209d82f39b6aeead916c97e06b7a82f30a05ae18ce98984573d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Laura Balde Ejjar es la coordinadora y portavoz de la comunidad negra africana afrodescendiente de España (CNNAE) en Lanzarote. / Cadena SER
![Laura Balde Ejjar es la coordinadora y portavoz de la comunidad negra africana afrodescendiente de España (CNNAE) en Lanzarote.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DOCYQSHKI5NZXFP2HKJ2NWS5XE.jpg?auth=5cd304553b860209d82f39b6aeead916c97e06b7a82f30a05ae18ce98984573d)
Arrecife
Lara Balde denuncia que exite un racismo sutil e institucional que los negros sienten cada día en todas partes. "Para presentarme a una oferta de trabajo tengo que alisarme el pelo, porque soy negra y llevo el pelo afro. Si voy con mi novio por la calle, -que es blanco e inglés-, todo el mundo se nos queda mirando, como si eso no fuera posible", explica. "La gente negra ha luchado toda la vida en situaciones como estas contra las etiquetas, especialmente en el ámbito laboral, la supremacía blanca existe", explica Laura, que siente esa discriminación a pesar de haber nacido en Lanzarote. Su padre es de Marruecos y su madre de Guinea-Bisáu.
Laura Balde Ejjar es bailarina y coordinadora de la comunidad negra afrodescendiente de España (CNNAE) en Lanzarote. "Empecé a bailar danza clásica y me dieron el papel de doncella, es decir, de una esclava, porque soy negra", explica Laura. "Al principio no me di cuenta, pero con el tiempo me percaté de que estaba bailando como una doncella para otra chica que era dominicana y blanca. Me percaté que yo estaba haciendo el papel de una esclava porque soy negra", explica Laura. "Hice el papel de la que cuida a la otra, porque es blanca", añade. Escucha la entrevista completa aquí.
Entrevista a Laura Balde y Hadik Malik Ndiaje
12:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hadik Malik Ndiaje trabaja en los pozos de mantenimiento de las piscinas de algunos hoteles de Lanzarote
"El racismo existe en Lanzarote, en España, en Europa y en todo el mundo", explica Hadik Malik Ndiaje, que trabaja en los pozos de mantenimiento de las piscinas de algunos hoteles de Lanzarote desde hace veinte años. "Llevo veinte años haciendo el trabajo que nadie quería hacer", sentencia. "El racismo existe también en España, aunque no es ni comparable con el que estamos viendo en Estados Unidos, a mis compañeros les digo que cuando reciban un insulto, se lo tomen con filosofía", añade el portavoz de la asociación de senegaleses en Lanzarote.
![Javi Rodríguez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/39f5da94-1fa4-4e34-97df-3d2136b9d7f0.jpeg)
Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...