El PSOE presenta propuestas que supondrían una inyección de 1,6 millones de euros para los ayuntamientos
El grupo socialista presenta una moción al pleno del jueves que contempla una línea de ayudas para adecuar guarderias y colegios, un segundo plan de empleo con 600.000 euros y agrupar la inversion total del plan de conectividad en este año

El portavoz socialista, Máximo San Macario, durante la rueda de prensa en la sede de su partido / Radio Segovia

Segovia
De cara al pleno del jueves en la Diputación Provincial, el grupo socialista presenta una moción con tres medidas económicas a corto y medio plazo para ayudar en la reactivación de la provincia.
Piden destinar 200.000 euros para ayudar a los ayuntamientos para la adecuación de colegios y guarderías ante la nueva normativa. También reclaman un segundo plan de empleo con una dotación de 600.000 euros para el último cuatrimestre del año.
La tercera propuesta sería para agrupar en este año toda la inversión plurianual del plan de desarrollo e implantación de la fibra óptica para mejorar la conectividad. Pasando de los 200.000 euros para este ejercicio, al millón contemplado para toda legislatura.
San Macario ha valorado la posición de su grupo apoyando al equipo del PP, que ha ratificado todos los decretos del equipo de Gobierno durante la crisis, agradece la información que les han ido transmitiendo aunque echa en falta un pacto provincial de reconstrucción similar al suscrito a nivel autonómico. El portavoz ha criticado de nuevo que algunos planes de reactivación el PP se hayan vendido como inversiones nuevas, partidas que ya estaban contempladas en los presupuestos.
Estas medidas supondrían una inyección de 1.600.000 euros en la provincia, que se harían frente con los fondos que ya na llegado a la entidad provincial desde el Gobierno central y con el reparto de los 16.000 millones del fondo estatal no reembolsable y de los fondos adicionales que deberían llegar desde la Junta.
El pleno también dará luz verde a dos declaraciones institucionales en apoyo a colectivos LGTBI y para reclamar la reapertura de los consultorios médicos y la mejora del transporte sanitario.