Política | Actualidad

La protesta por las carencias sanitarias rurales no descansa

Tras el éxito de la manifestación virtual del sábado, la plataforma registrará este miércoles una 'queja múltiple' ante el Procurador del Común que aglutine la preocupación de otros colectivos de la comunidad

Sotillo de la Ribera se sumó a la protesta colectiva de la plataforma / Cadena SER

Sotillo de la Ribera se sumó a la protesta colectiva de la plataforma

RIBERA DEL DUERO

La Plataforma ‘Por una sanidad rural digna y de calidad’ registrará este miércoles en la sede electrónica del Procurador del Común un escrito para dejar constancia de sus quejas y sus inquietudes sobre la merma del servicio sanitario en los pequeños municipios, tal y como les recomendó en la entrevista que mantuvo con esta institución el día 5 de junio. Lo hará en formato de ‘queja múltiple’, a la que podrán adherirse a posteriori, una vez registrada, todas las firmas que compartan esta preocupación. Pero de momento, para que esta iniciativa tenga mayor enjundia, han hecho un llamamiento a otros colectivos de Castilla y León que quieran compartir esta vía para solicitar el apoyo del Procurador del Común en esta batalla que es común a todo el ámbito rural de la comunidad. “Porque ya hemos comprobado que es un problema común en las nueve provincias, entonces si queremos que cambie, realmente necesitamos reflejarlo en un escrito para que realmente el Procurador del Común tenga fuerza para hacer algo”, explica Rosa Guillén, la portavoz de la plataforma que tiene su origen en Guzmán.

La plataforma está todavía tratando de digerir el éxito de la manifestación virtual celebrada el sábado por la tarde, en la que a través de su canal de YouTubbe dio visibilidad a más de 1.800 fotografías individuales y colectivas, enviadas desde diversas partes de Castilla y León e incluso de fuera de la comunidad. Las redes sociales sirvieron para poner de manifiesto una vez más la dimensión que tiene el malestar del ámbito rural por las carencias sanitarias. “Estamos muy contentos porque tenemos más de 54 organizaciones que se han adherido, más de 30.000 firmas al manifiesto, fuimos trending topic en Castilla y León y el 14 en España, lo que quiere decir que es algo muy importante que le preocupa a mucha gente, con lo cual ya no somos un pueblo de 60 habitantes en la Ribera del Duero, somos muchísimas más gente y eso es muy importante y eso también denota lo que está ocurriendo es mucho más común de lo que se creía”, concluye Guillén.

La manifestación virtual tuvo su visibilidad este fin de semana, pero la plataforma lo ha retirado ya del acceso público cumpliendo con su compromiso de salvaguardar la imagen de todas las personas que enviaron fotografías.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00