'Violencia y esclavitud'
La muerte de George Floyd, como consecuencia de la brutalidad policial en los Estados Unidos, ha desencadenado un movimiento de protesta contra los métodos violentos usados por la policia
![La Firma de Mario Ocaña: 'Violencia y esclavitud'](https://cadenaser.com/resizer/v2/GQE3NM3MTBPXRM3HXXWYGFFX2I.jpg?auth=42548e9eba3b11cf34a342912759e6cdfea5710b094e72a328b7d589c0723c19&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Firma de Mario Ocaña: 'Violencia y esclavitud'
01:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
La muerte de George Floyd, como consecuencia de la brutalidad policial en los Estados Unidos, ha desencadenado un movimiento de protesta contra los métodos violentos usados por la policia, ha sacado a la luz otros muchos casos de inusitada violencia policial contra afroamericanos y ha generado un movimiento mundial de rechazo a todos aquellos que en tiempos pasados estuvieron relacionados con el repugnante negocio de la esclavitud humana.
Las esculturas conmemorativas de muchos de ellos han rodado por los suelos o han acabado en el fondo de los ríos en estos días. Entre ellas la de Cristobal Colón que, efectivamente, participó del negocio de la trata en época tan temprana como su segundo viaje allá por 1495. Lo cual, si nos atenemos a los parametros éticos, legales y morales de la época, y aunque rechazable desde la perspectiva actual, no dejaría de ser normal en el bagaje cultural de un personaje que vivió a caballo entre los siglos XV y XVI.
Lo que resulta extraordinario, indignante y de una hipocresía que clama al cielo, es que casi seiscientos años después la esclavitud de los seres humanos siga siendo una realidad, a la que casi nadie llama por su nombre, pero que sigue estando enquistada en nuestras sociedades occidentales, ricas, teoricamente cultas, democráticas y mayoritariamente cristianas.
Son constantes las noticias que aparecen en los medios de mujeres obligadas a prostituirse, forzadas y amenazadas por sus explotadores; son espeluznantes los relatos que se oyen de boca de algunos inmigrantes cuando consiguen poner el pie en Europa y es deplorable ver cuales son las miserables condiciones de vida de muchos inmigrantes en España, dedicados a las tareas agricolas.
El pasado es lo que fue y ningun revisionismo va a cambiarlo.
El presente es el que hay que transformar para tratar de mejorar el futuro.
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...