14 personas curadas de Covid-19 donan plasma sanguíneo en Castellón
El plasma de personas recuperadas de coronavirus contiene anticuerpos que podrían ayudar los actuales casos positivos

El plasma de personas recuperadas de coronavirus contiene anticuerpos que podrían ayudar los actuales casos positivos / EFE

Castellón
El Centro de Transfusión de Castellón ha conseguido 14 donaciones de plasma sanguíneo de pacientes recuperados del coronavirus. Aunque todavía se desconoce su eficacia científica, este plasma podría ser empleado como tratamiento potencial, gracias a sus anticuerpos, en los casos positivos de COVID-19.
La responsable del Centro de Transfusión de Sangre de Castellón, Virginia Callao, ha explicado a esta emisora que las donaciones de plasma arrancaron en abril y ya han participado 17 personas de la provincia que han superado el COVID-19. Callao asegura que este plasma se analiza y congela, y en caso de que un paciente positivo en coronavirus necesite anticuerpos, puede recibir este plasma que le ayudará a superar la enfermedad. Apunta que aunque se desconoce la eficacia del uso de plasma de pacientes convalecientes de COVID-19 en el tratamiento de pacientes graves, existen algunos estudios que pudieran avalar su posible eficacia.
Miguel López, de 52 años, dio positivo en COVID-19 a finales de marzo. El virus le hizo estar ingresado en el hospital durante dos semanas y , una vez recuperado de la enfermedad, con los anticuerpos creados por su cuerpo, ahora es donante de plasma. Asegura que lo ha pasado tan mal, que si de algún modo puede ayudar a que otros superen este virus, va a hacerlo. Ya ha donado dos veces.
Miguel López, donante de plasma
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Callao ha explicado que las personas recuperadas del coronavirus que donan su plasma deben cumplir unos requisitos, como por ejemplo que haya transcurrido un periodo mínimo 14 días desde la recuperación total, que se trate de una persona asintomática o que no sufra determinadas enfermedades o tome ciertos medicamentos. Señala, además, que el plasma se regenera cada 48 horas por lo que el paciente que haya superado el COVID-19 puede donar hasta 24 veces al año.
Desde el Ministerio de Sanidad informan que la transfusión de plasma sanguíneo de convalenciente de COVID-19 forma parte de un programa común para la Unión Europea con el objetivo de armonizar criterios a nivel europeo, y disponer de una plataforma común de datos, que permita obtener resultados más sólidos y de forma más rápida en relación con la eficacia y seguridad de su uso.