Ecologistas alertan de la contaminación de tres buques perforadores fondeados cerca de Gibraltar
Critican los impactos ambientales que se están generando con estas emisiones atmosféricas en el aire

Uno de los buques perforadores. / Radio Algeciras

Verdemar-Ecologistas en Acción ha alertado este domingo de la contaminación atmosférica procedente de tres buques perforadores, de 300 metros de eslora y 45 de manga, que están fondeados al este de Gibraltar, en el espacio protegido ZEC Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000.
Estos hechos los han puesto en conocimiento de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico "sin éxito", y ahonda en que la gestión de la ZEC corresponderá a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, en coordinación con la Junta de Andalucía y otras administraciones públicas en materias de su competencia.
Por lo tanto, anuncian que van a dirigirse a la Unión Europea, ya que lo que denuncian públicamente infringe, a su juicio, la legislación Europea en su Red Natura 2000. "Para Verdemar-Ecologistas en Acción son evidentes y significativos los impactos ambientales que se están generando con estas emisiones atmosféricas que están afectando a la calidad del aire de la comarca", concluyen.