Sociedad | Actualidad
Migración

CEAR pide que se reactive el traslado de inmigrantes de Canarias a Península

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado ha pedido este viernes que se reactiven los traslados a la península de los inmigrantes que llegan a Canarias para dar un alivio al sistema de acogida de las islas, porque estas "no pueden seguir redimensionando al alza sus plazas con cada patera" ni deberían convertirse, en la práctica, en una especie de "cárcel".

Imagen de archivo de una patera llegada Lanzarote / CEDIDO POR GUARDIA CIVIL - Archivo (EUROPA PRESS)

Imagen de archivo de una patera llegada Lanzarote

Canarias

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha pedido este viernes que se reactiven los traslados a la península de los inmigrantes que llegan a Canarias para dar un alivio al sistema de acogida de las islas, porque estas "no pueden seguir redimensionando al alza sus plazas con cada patera" ni deberían convertirse, en la práctica, en una especie de "cárcel".

Canarias recibió el año pasado a 2.698 personas en pateras o cayucos, el doble que al año anterior, mientras que el flujo de inmigrantes por mar a la península y Baleares cayó casi un 60 %. Y a 19 de junio, las islas están a solo 24 personas de igualar el balance del año 2019 completo, mientras que las llegadas en patera por el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán se ha reducido a la mitad.

"La situación va a continuar. Es imposible asumir un sistema de acogida que se amplía constantemente, que cada vez que llega una patera se redimensiona al alza, sin que haya un respiro. Esto no puede crecer hasta el infinito", ha señalado el coordinador de CEAR en las islas, Juan Carlos Lorenzo, que recuerda que el sistema de acogida a la migración es una política bajo competencia del Estado, "no de Canarias, Andalucía o de las demás comunidades con costa".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00