Fernando Simón, sobre el test de Torrejón de Ardoz: "No nos llama mucho la atención. Era esperable"
El Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, considera que los datos "pueden ser muy fiables" y que "pueden aportar datos interesantes", aunque asegura que el resultado del estudio "no llama mucho la atención porque Torrejón de Ardoz fue uno de los epicentros de la pandemia".
El estudio de seroprevalencia realizado por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz para toda su población sigue dando que hablar. Tras la presentación de los resultados, que sitúan el porcentaje de contagios en el 20,18% de los habitantes e, incluso, por encima del 24% en menores de 14 años, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, asegura que "no nos llama mucho la atención". La tasa es casi 9 puntos superior a la media estimada por el Ministerio de Sanidad para toda la Comunidad de Madrid, fijada en el 11,3% en el estudio de seroprevalencia del Instituto de Salud Carlos III.
Preguntado por ello en la rueda de prensa habitual desde La Moncloa para el seguimiento de la evolución de la pandemia, Simón ha asegurado que era de esperar un dato tan elevado. Comenta el director que "no nos llama mucho la atención. Torrejón de Ardoz fue uno de los epicentros de la epidemia desde el inicio, con una curva epidémica más rápida, más tiempo con transmisión y una de las zonas más afectadas en Madrid. Es esperable que, en zonas concretas, pueda variar con respecto al total de España".
No obstante, a pesar de esta valoración, Fernando Simón añadía que los resultados de los test masivos efectuados en Torrejón de Ardoz "pueden ser muy fiables". Recordemos que en el estudio de seroprevalencia convocado por el ayuntamiento torrejonero participaron, voluntariamente, 104.299 personas, casi el 75% de la población total de la localidad (74,79%). El director considera que el estudio municipal "puede aportar datos interesantes, fundamentalmente porque se ha hecho a un porcentaje de población alto".
Resultados del estudio de seroprevalencia en Torrejón de Ardoz
Según los datos presentados ayer por los organizadores, la población de Torrejón de Ardoz mostró una seroprevalencia del 20,18% de media al SARS-Cov-2 en el test masivo que el ayuntamiento de la localidad organizó junto a la empresa Ribera Salud entre los días 29 de mayo y 5 de junio de 2020. Una cifra que confirma los datos provisionales que el director del estudio, José David Zafrilla, ofreció ya al acabar las pruebas en la antena de SER Henares.. Un total de 104.299 personas, el 74,79% de la población total de Torrejón de Ardoz, se sometió voluntariamente al test. La seroprevalencia fue similar entre mujeres (20,27%) y hombres (20,09%), pero fue superior en la población infantil.
Más información
Según los datos ofrecidos por Ribera Salud en sus conclusiones, la seroprevalencia en niños de entre 1 y 14 años de edad fue superior al 24%. En concreto, del 24,66% en niños y niñas de 1 a 4 años, del 24, 46% en pacientes de 5 a 9 años, y superior aún en los menores de entre 10 y 14 años. Entre estos menores, la seroprevalencia alcanzó el 26,47%. Además, la participación entre los menores también supera la media. De este tramo de 10 a 14 años se sometieron al test 1.720 personas; más del 80% de la población total.
De entre todos los participantes, un total de 5.292 fueron sometidos, voluntariamente, a pruebas PCR. 100 de ellos dieron positivo en SARS-CoV-2 y fueron aislados.