Plazos de construcción, canon anual y presupuesto: estos son los detalles del nuevo Valencia Arena
El alcalde ha destacado en la SER el impulso para la creación de empleo que supondrá este proyecto para la ciudad
Juan Roig, propietario de la empresa promotora, afirma que la infraestructura contribuirá a la reactivación económica y a mejorar la reputación de València y de la Comunitat
Entrevista al alcalde de València, Joan Ribó, en Hoy por hoy Locos por Valencia sobre la concesión del pabellón Arena
04:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Este viernes se ha aprobado la concesión del suelo donde se construirá el Pabellón Valencia Arena a la empresa Licampa 1617 SL, propiedad del empresario Juan Roig y ya se conocen los detalles de esa cesión. La parcela de 21.500 metros cuadrados situada en las calles Ángel Villena, Bomber Ramon Duart y Antonio Ferrandis (junto a L'Alqueria del Basket y el Pavelló Font de San Lluís.
El aforo del pabellón Arena será de 18.600 espectadores y contará con aparcamiento público, un parque con zonas verdes y la infraestructura del colegio público Les Arts. El presupuesto es de 220 millones de euros (antes de que termine el año se invertirán los primeros 26 millones) y Licampa tendrá que pagar al Ayuntamiento 200 mil euros durante los próximos 50 años por la explotación del pabellón.
Más información
Tras ese plazo, el recinto pasará a manos del Ayuntamiento sin ningún coste para la ciudad. Según el último informe realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, el València Arena generará 300 puestos de trabajo, directos e indirectos, y un impacto económico en la ciudad superior a los 10 millones de euros anuales.
Las obras podrían empezar "en semanas"
Juan Roig, propietario de la empresa promotora, afirma que la infraestructura contribuirá a la reactivación económica y a mejorar la reputación de València y de la Comunitat Valenciana. También ha agradecido el esfuerzo de todos los técnicos, políticos y agentes sociales que van a permitir la construcción de esta infraestructura.
El empresario, que esta semana dijo que espera que las obras empiecen en "semanas", se mostró esperanzado porque el proyecto ayude también a reactivar la economía de la ciudad tras el parón por la crisis del COVID 19. El objetivo es que la inauguración del nuevo pabellón Arena se produzca en 2023.
Por su parte el alcalde Joan Ribó, en Hoy por hoy Locos por Valencia, ha destacado el impulso para la creación de empleo que supondrá este proyecto para la ciudad sobre todo, en un momento de crisis económica. Ribó señala que, a pesar del estado de alarma, "se han cumplido los plazos planteados desde un inicio" y cree que es una "buena noticia" a nivel cultural, deportivo y económico.
Joan Ribó: "Estoy muy satisfecho por la construcción del Valencia Arena, porque le da a la ciudad un nuevo carácter"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, también cree que es una buena noticia porque València por fin tendrá un pabellón multiusos que la equipare con el resto de grandes ciudades.
Sandra Gómez (vicealcaldesa de València): "El Valencia Arena llega en un momento importante para la ciudad"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles