Grupo Labore tramita las ayudas Covid-19 de cosecha en verde
Te contamos quién puede solicitarlas y cómo debe hacerse
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CSDTWHJUKNM2NHIVLCHEVVZR7E.jpg?auth=6972a7dc7a36eb0152bf40306829e4c86b4e9451203efb0fadebc9a61d97e604&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cepas / Labore
![Cepas](https://cadenaser.com/resizer/v2/CSDTWHJUKNM2NHIVLCHEVVZR7E.jpg?auth=6972a7dc7a36eb0152bf40306829e4c86b4e9451203efb0fadebc9a61d97e604)
Medina del Campo
Ya se han dado a conocer algunas de las ayudas que tendrán lugar por parte del Gobierno hacia los agricultores. De esta forma, se establecen una serie de aportaciones que el Grupo Labore ayuda a obtener.
¿Quién puede solicitar las Ayudas por el Covid-19 Cosecha en Verde?
No podrán acogerse a este régimen de ayudas las parcelas de viñedo plantadas en las tres campañas anteriores a aquella en la que se solicita la ayuda para la cosecha en verde, según el artículo78.2 del Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre. Sólo serán subvencionables las superficies de viñedo plantadas con anterioridad al 1 de agosto de 2016.
La destrucción o eliminación total de los racimos de uva inmadura podrá realizarse deforma manual, mecánica y química, pudiendo realizarse por medios propios o por medio de empresa.
Mínimos
- Las parcelas donde se realiza la cosecha en verde deben ser completas y la solicitud deberá disponer una superficie mínima igual o superior a 0,3 hectáreas.
- Las parcelas objeto de ayuda estarán amparadas por una DOP de Castilla y León de la vendimia 2020.
Plazo
Grupo Labore tramita las ayudas Covid-19 Cosecha en Verde y para ello es necesario presentar la siguiente documentación:
1.‐ La solicitud presentada conforme al modelo del Anexo I de esta Orden junto con la documentación indicada en elAnexo IIde esta Orden contendrá como mínimo la información referida en el artículo 29.2 del Real Decreto 557/2020, de 9 de junio:
2.- Declaración responsable del solicitante.
3.- Autorización para realizar los trámites electrónicos.
4.- Copia de las tres últimas declaraciones obligatorias (años 2017, 2018 y 2019)
5.- Estar al corriente de pago con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
6.‐Sociedades: Representación del firmante.