Gastro | Ocio y cultura

La historia de las tapas, un bien gastronómico

Con motivo del Día Mundial de las Tapas, hemos repasado con el chef David Izquierdo su cultura

Tapas / Cadena SER

Tapas

RIBERA DEL DUERO

Las tapas son un bien gastronómico. Nos encanta catarlas. Desde una simple rodaja de chorizo a un elaborado 'pincho', todo es posible. Pero, antes de nada, ¿de dónde vienen las tapas? Hay dos historias parejas que se remontan a las épocas del Rey Alfonso X El Sabio y de Alfonso XIII, respectivamente. La primera cuenta que el monarca 'obligaba' a que los bares dispusieran algo de comida junto al vino, para que éste no se subiera a la cabeza. Fundamentalmente estas tapas eran rodajas de chorizo, jamón o una cuña de queso. Se colocaban sobre la boca de la jarra que servía el vino, de tal forma que nada entrara en el recipiente.

La segunda historia, relacionada con Alfonso XIII, es muy similar. Supuestamente, el rey se encontraba en Cádiz en una venta -que hoy en día sigue existiendo- y decidió poner una loncha de jamón sobre su copa de Jerez para evitar que la arena que entraba por la ventana pudiera caer en el vino, de forma que hacía de 'tapa'. El monarca se bebió el vino y comió la loncha, algo que imitaron todos los allí presentes.

Pero la actualidad es bien distinta. Hoy en día se puede ir a comer o cenar de tapas. Permiten mezclar diversos sabores e ingredientes completamente diferentes. Permiten combinar gustos. Pueden ser simples o muy elaboradas. Pero son tapas. Y si alguien sabe hacerlas en Aranda, es el chef del 51 del Sol David Izquierdo, que nos ha acompañado en nuestro tiempo de Hoy por Hoy para hablar de ellas. Pueden reproducirlo en el siguiente audio.

La historia de las tapas, un bien gastronómico

11:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00