La destilación de crisis por el covid-19 no acaba de convencer
l Boletín Oficial del Estado publicó un Real Decreto por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector del vino para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de COVID-19
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4C4VNGGLDFPFBAS5YQTHNEU6HA.jpg?auth=0ad889e767dbe17ec8604eb77d9473e38c589e11fb90e5b90cf205b48220ca39&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Depósitos de una bodega / Agroclm.com
![Depósitos de una bodega](https://cadenaser.com/resizer/v2/4C4VNGGLDFPFBAS5YQTHNEU6HA.jpg?auth=0ad889e767dbe17ec8604eb77d9473e38c589e11fb90e5b90cf205b48220ca39)
Ciudad Real
En "Entre Vinos" la sección que cada semana cadena SER Ciudad Real dedica al sector enológico, hemos hablado con Juan Fuentes, portavoz de la sectorial del vino de Cooperativas Agroalimentarias Castilla La Mancha, de las medidas extraordinarias en el sector del vino para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de COVID-19.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, tras analizar el texto definitivo que finalmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicaba el pasado día 10 de junio el Real Decreto de medidas extraordinarias en el sector del vino para paliar la crisis causada por la pandemia de COVID-19, no entiende que se deje en manos únicamente del sector destilador para que de forma unilateral determine el precio que finalmente pagará a cada bodega por una destilación de crisis cuyos fondos son europeos, y cuyo reparto debe responder a criterios objetivos y no discriminatorios.
En Entre Vinos y Nuestra Tierra hablamos del Real Decreto de ayudas al sector por la crisis del covid-19
10:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A juicio de la organización, no es de recibo que el sector destilador, además de percibir la ayuda íntegra y quedarse en propiedad el alcohol obtenido de la destilación, favorezca la bajada del mercado del vino
El Real Decreto fija una norma de comercialización en el sector del vino y se modifica la regulación sobre declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola y el programa de apoyo al sector del vino.
En el caso de la destilación de crisis recoge que se establece una ayuda a la destilación de crisis, voluntaria, para vino a granel con grado alcohólico mínimo de 11% en volumen producido en territorio nacional, en la campaña 2019-2020.
El volumen inicial de vino que recibirá ayuda a la destilación será de 2 millones de hectolitros, de los que 0,5 Mhl serán de vinos amparados por una Denominación de Origen Protegida (DOP) y 1,5 Mhl para el resto de vinos. Excepcionalmente, podrán ser objeto de destilación los vinos base para la DOP Cava con un contenido alcohólico mínimo de 9,5 % en volumen.
Los beneficiarios de las ayudas de destilación de crisis serán los destiladores autorizados de productos vitivinícolas que transformen vino en alcohol. El volumen de vino a destilar por solicitante deberá justificarse mediante los contratos celebrados entre la destilería y el productor del vino que lo entregue a tal fin, por un mínimo de 10 hl por contrato.
Los productores que suscriban un contrato con una destilería deberán haber cumplido con las obligaciones de entrega de subproductos para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español. Se admitirán solicitudes de ayuda por parte de los destiladores por un volumen mínimo de 50 hl por solicitud.