Valladolid se acerca a la 'nueva normalidad' con dudas y rebrotes
La Junta ultima la normativa con la que regulará el nuevo escenario y vigila los contagios acumulados en varias residencias de ancianos

La Junta recuerda la necesidad de extremar las precauciones / ICAL

Valladolid
A partir del 22 de junio desaparece el estado de alarma, tras tres meses de vigencia en los que la limitación de movimientos ha sido la norma general. La Junta de Castilla y León asume el control en esa materia y lo hace mientras trabaja en la normativa que debe publicar con los detalles que regularán el paso a la 'nueva normalidad'.
En el caso de la provincia de Valladolid ese momento llega coincidiendo con varios rebrotes que en las últimas horas -entre el martes y el miércoles- han sumado 22 casos confirmados por PCR de los 41 que ha comunicado el Gobierno autonómico. Hasta tres residencias de ancianos centralizan la atención y las autoridades sanitarias insisten que la situación está "controlada" ya que todos los casos así como los posibles contactos que han mantenido "están identificados".
Las dudas se extienden en algunos sectores económicos, que dicen estar "cansados" de los "cambios de criterio" de la Junta. Especialmente molestos están en la hostelería y el ocio nocturno que reclaman "certidumbres" y recuerdan que la semana pasada se habló de recuperar el servicio en barra para, después, paralizar esta posibilidad.
Hay que tener presente que en este punto de la desescalada la gestión pasa de manera total a las comunidades autónomas que pueden, a través de la Ley de Salud Pública llegar a ejecutar confinamientos parciales, como sucedió en los primeros momentos de la pandemia en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. La división en zonas de salud, según ha explicado ya la consejera de Sanidad, haría que este tipo de decisiones se pudieran llevar a cabo de manera muy localizada en las zonas rurales, pero si un barrio de una ciudad experimenta un incremento de casos, el confinamiento afectaría a todo el municipio.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...