Sociedad | Actualidad

327 personas han fallecido en 2019 tratando de alcanzar la costa andaluza

Las llegadas en patera se redujeron a la mitad el año pasado con respecto al anterior. Pro Derechos Humanos denuncia la complicidad de España con la represión marroquí, que se ha traducido en el desplazamiento de hasta 12.000 subsahariannos

Imagen de archivo. / Pro Derechos Humanos

Imagen de archivo.

Sevilla

33.261 personas migrantes llegaron a las costas andaluzas en 2019, la mitad que el año anterior. Un descenso que llega al 71 por ciento en el caso de Cádiz, donde llegaron 5.805 migrantes frente a los más de 20.000 de 2018. Pro Derechos Humanos Andalucía denuncia que tras las cifras está la complicidad de Europa y España con las políticas represivas de Marruecos. Políticas que se han traducido en el desplazamiento de hasta 12.000 personas subsaharianas desde la frontera hasta el sur del país vecino y la muerte en las costas andaluzas de 327 migrantes, que consiguieron eludir los controles viajando en precarias condiciones.

Son datos que se desprenden del informe Derechos Humanos en la Frontera Sur, que ha publicado este jueves la organización, Dicho informe también alude a que la represión en el Estrecho ha originado un incremento del 50 por ciento en las llegadas a Canarias. La tendencia a la baja en las llegadas de migrantes a las costas andaluzas se ha mantenido este año, especialmente durante el confinamiento. El  descenso es de un 31 por ciento durante el primer semestre, según los datos del Ministerio del Interior. .

La asociación advierte que el relato que se construye políticamente sobre las migraciones y fronteras europeas, y en concreto sobre la frontera sur, dista mucho de la realidad, y se elabora con el objetivo de criminalizar a las personas migrantes y legitimar el racismo institucional y todo tipo de actuaciones que vulneran los derechos humanos de estas personas.

Así, la organización explica que “la idea que se vende de que la principal vía de llegada irregular a España es en patera y por personas negras es falsa, no se corresponde para nada con la realidad migratoria de España”, la llegada de personas procedentes de países subsaharianos es tan reducida que ni siquiera aparece entre las 15 nacionalidades con mayor presencia en el territorio nacional, según el INE.

La criminalización y las prácticas discriminatorias, afirman, “se modulan según los intereses del momento, sobre todo el económico, porque es precisamente en este 2020 cuando se ha puesto de manifiesto que los trabajos más precarizados y peor considerados socialmente están ocupados principalmente por personas migrantes y han resultado ser fundamentales para el sostenimiento de la vida”. Aluden así a la falta de consideración de las trabajadoras de hogar y cuidados, que en su mayoría son mujeres migrantes que trabajan en la economía sumergida y que no han podido acceder al subsidio extraordinario para personas empleadas de hogar, o la prometida regularización para aquellas personas que trabajen en la agricultura por el cierre de fronteras y la imposibilidad de contratar a personas en origen.

La organización, igualmente, ha desmentido que los migrantes que llegan en patera vengan contagiados de coronavirus, como ha denunciado VOX, porque llegan de zonas no afectadas y después de pasar meses aislados y escondidos para emprender el viaje. Y ha lamentado el "racismo" que evidencia la Junta cuando pide la suspensión de la Operación Paso del Estrecho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00