Euskadi registra unos 188 casos de ELA tras 42 diagnósticos el pasado año
La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica ha demandado cuidadores especializados con una formación adecuada para cubrir las necesidades de estos pacientes.
El exjugador y entrenador Unzué anuncia que padece ELA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HODZIAANQ5NABN4XHO6LOYQMGA.jpg?auth=9058591933f779533022e5f74181c390d4b8ac62cea351541a4c0ddb4b38a00b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica ha demandado cuidadores especializados con una formación adecuada para cubrir las necesidades de estos pacientes. / Agencias
![La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica ha demandado cuidadores especializados con una formación adecuada para cubrir las necesidades de estos pacientes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HODZIAANQ5NABN4XHO6LOYQMGA.jpg?auth=9058591933f779533022e5f74181c390d4b8ac62cea351541a4c0ddb4b38a00b)
Bilbao
La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) calcula que hay unos 188 enfermos de esta dolencia en Euskadi, donde se diagnosticaron cerca de 42 nuevos casos el pasado año.
La Asociación ha difundido estos datos con motivo de la conmemoración de la Semana Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, que se desarrolla del 15 al 21 de junio.
Más información
De los casos diagnosticados en Euskadi, un total de 98 corresponden a Bizkaia, 62 a Gipuzkoa y 28 a Álava.
Un total de 22 de los nuevos diagnósticos realizados el pasado año se hicieron en Bizkaia, 14 en Gipuzkoa y 6 en Álava.
En España, hay 4.000 personas enfermas de ELA. Cada año se diagnostican 900 nuevos casos, pero, al mismo tiempo, 900 personas fallecen anualmente por esta enfermedad.
En una nota, la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica ha demandado cuidadores especializados con una formación adecuada para cubrir las necesidades de estos pacientes.
"Imagina que los músculos de tu cuerpo se van paralizando poco a poco hasta llegar a una parálisis total mientras tu mente se mantiene intacta y completamente viva. No es un sueño. Esta es la realidad" de estos enfermos, ha señalado la Asociación.
Según ha recordado, se trata de una cruel enfermedad caracterizada por la degeneración de las motoneuronas y para la que actualmente no hay cura ni un tratamiento que frene su avance. La esperanza media de vida de los pacientes suele ser de entre dos a cinco años tras el diagnóstico.