Daños colaterales en pacientes no COVID
Eva Domaika pone la lupa en los efectos de la crisis del COVID en la salud de los pacientes no afectados por el virus

La lupa de Eva Domaika. Daños colaterales en pacientes no COVID
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Otro de los datos que nos faltan para conocer la dimensión de esta crisis es el de las listas de espera. Llevamos semanas pidiéndolas al Gobierno vasco. Sin éxito.
En las Comunidades que sí los facilitan, esas listas han aumentado en un cincuenta por ciento. Son los daños colaterales de una sanidad parada o dedicada casi en exclusiva al combate de la COVID. En los últimos días he escuchado a tres expertos distintos, aquí en Euskadi, alertando del incremento de fallecimientos que nos viene por la desatención que han tenido otras patologías. El exconsejero de salud Rafael Bengoa; Andoni Lorenzo, presidente del Foro de pacientes; y el exvicelehendakari Jon Azua coinciden en que las siguientes oleadas serán de pacientes, cuyas enfermedades se han agravado por consultas, pruebas, operaciones o screenings aplazados. Bengoa pronostica un veinte por ciento más de fallecimientos por cáncer.
Mañana entramos en la nueva normalidad. Ahora que se da por controlada la pandemia, habría que reforzarse para recuperar tiempo con los pacientes no COVID. Ya les toca.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...