Los asuntos judiciales pendientes en las islas crecieron un 15% en 2019
Los asuntos que llegaron a los distintos juzgados de las islas se incrementaron en un 5% y los resueltos un 3,7%

Mazo de justicia / GETTY

Palma
Los asuntos judiciales pendientes aumentaron un 15% durante el año pasado en Baleares. Se alcanzó la cifra de 77.422 según la Memoria Judicial relativa a 2019 presentada por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares. Los asuntos que llegaron a los distintos juzgados de las islas se incrementaron en un 5% y los resueltos un 3,7%. La memoria fue presentada al Parlament por parte del presidente del tribunal, Antoni Terrasa.
En los datos se comprueba que los asuntos pendientes de resolver aumentaron en todas las jurisdicciones. La civil es la que tiene más casos por resolver y los aumentó un 20%, mientras que en lo social crecieron un 11% y en la penal un 9,5%. Respecto a la tasa de jueces por habitantes, las islas se mantienen por encima de la media nacional con un 12% de magistrados por cada 100.000 ciudadanos. La tasa de litigiosidad también está por encima de la media con 134 asuntos por casa 1.000 habitantes.
La memoria también hace un balance sobre las necesidades de los distintos órganos judiciales. El Tribunal Superior de Justicia reclama la creación de una plaza en la sala de lo social del TSJB y otra en la sección penal de la Audiencia Provincial. También son necesarias tres plazas en juzgados de primera instancia, dos en contencioso administrativos, dos en lo social de Palma y una en violencia de género.