Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Expertos aconsejan pedir un PCR a atención primaria al mínimo síntoma de Covid 19

Señalan que así se detectan los brotes con rapidez y es posible atajarlos con más facilidad

Entrevista al doctor Antón Acevedo (17/06/2020)

Entrevista al doctor Antón Acevedo (17/06/2020)

12:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El epidemiólogo del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Antón Acevedo pide a los ciudadanos que soliciten la realización de un test PCR en contacto con su centro de salud al mínimo síntoma de Covid 19 para seguir conteniendo la incidencia del coronavirus SARS-CoV-2. Ya está implantado el protocolo para detectar en el menor tiempo posible un caso positivo. Se trazan los contactos de la persona infectada desde 48 horas antes y después de la prueba y se hace PCR a todos ellos.

La rapidez en la detección es la clave

Si se detecta rápido evitamos la diseminación comunitaria y los rebrotes, dice. "Al mínimo síntoma que tenga el ciudadano, que no se retraiga para pedir una cita para hacer un PCR porque en este momento tenemos capacidad para hacerla. Por lo que estamos viendo se está diseminando".

Antón Acevedo señala que la situación respecto al virus es muy positiva porque se detectan los brotes antes a nivel mundial y hay más capacidad para diagnosticarlos y reaccionar.

A favor de la aplicación móvil de rastreo

El especialista considera que desde el punto de vista epidemiológico es el momento de activar la aplicación móvil de rastreo de afectados por Covid 19. Es partidario de una vuelta progresiva a la normalidad sin perder hábitos como la distancia de seguridad, las mascarillas o el lavado de manos.

El 40 por ciento de los nuevos casos detectados son asintomáticos, según Sanidad. Acevedo considera que pueden tener síntomas pero muy leves y que no está determinado aún si transmiten la infección o pueden tener secuelas.

Último balance de casos en el área sanitaria

Dos personas siguen hospitalizadas en el Hospital Universitario de A Coruña diagnosticadas de Covid-19. Sigue habiendo 109 casos activos en el área sanitaria, como ayer, y siguen las mismas personas con tratamiento a domicilio, 107, según los datos aportados por el Servizo Galego de Saúde. Tampoco hay pacientes en la UCI con coronavirus. El número de personas curadas está en las 2.515.

Tampoco se registran cambios en las residencias de mayores del área de A Coruña. Cuatro usuarios de la de Eirís, la Santa Teresa Jornet, se mantienen como contagiados, una de Caser A Zapateira, además de un trabajador de Eirís y otro de la residencia Remanso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00