La "frustración y rabia" de un agente de la unidad de rescate de la Ertzaintza por el operativo en Fruiz
Sergio,un miembro de launidad UVR de la Ertzaintza ha publciado una carta en la que muestra sus sentimientos al comprobar las consecuencias de la supresión del servicio de rescate nocturno

Imágenes del operativo / UVR Ertzaintza

Bilbao
Uno de los miembros de la unidad de rescate UVR de la Ertzaintza que participó en el operativo de búsqueda del hombre desaparecido y hallado muerto en Fruiz ha escrito una carta abierta para denunciar la supresión del servicio nocturno de esta unidad. A esa emergencia el operativo acudió seis horas más tarde porque el aviso de la desaparición del hombre de 74 años se notificó a medianoche, cuando el servicio no está ya activo.
Sergio Martín de Santos, el agente especializado de la Ertzaintza que suscribe la carta señala que habla en su nombre, no en el de sus compañeros, aunque "me consta que mis sentimientos son compartidos por la gran mayoría de mis compañeros"
Más información
"Hablaré de la tristeza. La que siento por el peor de los finales posibles a la noticia de la desaparición de una persona que me lleva a mandar el más cálido de los abrazos a su familia", comienza la misiva
Señala Sergio que " según parece y por desgracia, aunque hubiésemos colaborado en una más temprana localización de Andrés, el resultado final habría sido el mismo. Sin embargo, eso no mitiga del todo lo que siento, pues soy consciente de que cada noche que no pasamos allí es una nueva posibilidad de que vuelva a pasar lo mismo", asegura.
Más información
Muestra su "rabia al saber que no hay motivo razonable o lógico para la supresión de nuestro servicio, profesional y especializado, durante la noche. Al saber que únicamente es un problema organizativo, de horario y calendario, el que no nos permite estar ahí para darlo todo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como lo hemos estado haciendo durante 30 años", reclama.
Y cierra la carta afirmando que "es lo que me dicta mi vocación de servicio público. Al fin y a la postre estamos hablando de personas y quiero estar ahí para cumplir con mi tarea. Sea de día o de noche", concluye.