Sociedad | Actualidad
Religión

La Diócesis de Astorga asegura que la ley de Educación 'pone en riesgo' la asignatura de religión

El delegado de Pastoral Educativa, Máximo Álvarez cree que se intenta 'imponer una ideología caduca y obsoleta como el comunismo

El delegado de Pastoral Educativa, Máximo Álvarez y la coordinadora de Enseñanza, Rebeca Baelo / Europa Press

El delegado de Pastoral Educativa, Máximo Álvarez y la coordinadora de Enseñanza, Rebeca Baelo

Ponferrada

El Obispado de Astorga se opone a los planes que el Gobierno tiene para la asignatura de religión en la denominada Ley Celaá de Educación que entra en la última fase de debate en el Congreso.

Aseguran que, con los parámetros planteados, resultará ‘heroico’ matricularse en religión dado que no puntuará en el expediente y tampoco tendrá asignatura alternativa

Consideran que esos dos criterios iniciales hacen que la asignatura de religión no compita en igualdad de condiciones con el resto de materias a pesar de que, aseguran, los acuerdos con la Santa Sede y la propia Constitución garantizan el derecho a este tipo de formaciones en la enseñanza. Es más, dice el delegado diocesano de pastoral educativa, Máximo Álvarez que mantener la asignatura de religión no es un privilegio de la Iglesia Católica dado que debe darse cabida a todas las confesiones. A su juicio, la solapada intención de suprimir la religión no es más que eliminar la libertad en la enseñanza y tratar de imponer, dice, una ideología como la comunista.

'La formación de un alumno debe ser integral, una formación integral en libertad lo que no se puede es imponer una ideología' ha señalado en rueda de prensa Álvarez quien ha apostillado 'el peligro (es lo que yo veo) es que se imponga una ideología que ya está caduca y obsoleta como es la comunista, seamos claros y sinceros, todos los sabemos, y eso no conduce a nada, más que a la miseria, una ideología que no ha servido para nada, más que hacer daños' ha sentenciado el delegado de Pastoral Educativa.

El territorio de la Diócesis que abarca parte de las provincias de Zamora y Ourense así como la comarca del Bierzo cuenta con 224 centros, más de un centenar de ellos públicos, con más de 14.000 alumnos, un 72%, matriculados en religión y 72 profesores. En la Diócesis creen que las cifras apuestan por asignatura que eso sí creen que no sufrirán ningún cambio, debido a la tramitación, para el próximo curso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00