Sonorama Ribera agradece el apoyo incondicional de sus patrocinadores
El Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Aranda muestran el respaldo a la organización en esta edición tan particular
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IEGWX73SDNORHP7UG723ZL67QQ.jpg?auth=3913b4225f83fd637523ab216482e8b784ee7245bad390d10418f4b80d45fe79&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La comparecencia se cerró con un brindis / Cadena SER
![La comparecencia se cerró con un brindis](https://cadenaser.com/resizer/v2/IEGWX73SDNORHP7UG723ZL67QQ.jpg?auth=3913b4225f83fd637523ab216482e8b784ee7245bad390d10418f4b80d45fe79)
Aranda de Duero
La organización de Sonorama Ribera agradece que sus principales patrocinadores mantengan su apoyo a esta edición atípica, marcada por las restricciones a las que obliga la pandemia. El coordinador del festival comparecía esta mañana en el salón de plenos, acompañado de la alcaldesa, Raquel González, el concejal de Cultura y Festejos, Emilio Berzosa, y el presidente del Consejo Regulador Ribera del Duero, Enrique Pascual. Javier Ajenjo se refería a esta entidad como su “principal compañero de viaje” en este evento, que ha tenido que adaptarse este año a unas circunstancias que nadie hubiera imaginado. Una entidad que precisamente no pasa por sus mejores momentos por lo que supone la crisis económica para el sector del vino. “Como bodeguero, como parte de este mundo, complicado en este momento, sé que no lo estáis, no lo estamos, pasando bien, pero con la fuerza que tiene Ribera del Duero vamos a salir adelante y vamos a hacer las cosas estupendamente bien y vamos a demostrar quiénes somos y de dónde venimos”, expresaba Ajenjo.
Enrique Pascual, por su parte, valoraba el tesón de la organización del festival y su capacidad de adaptación a unas circunstancias que hacen del todo imposible pensar en un formato parecido al de las anteriores ediciones. “Yo creo que en todo caso las cosas son complicada pero que siempre hay algo a lo que agarrarse y con toda la fuerza del mundo para seguir adelante y nos costará más o menos pero habrá que salir seguro, porque el vino que tenemos es muy bueno”, comentaba el presidente de la D.O.
La alcaldesa cerraba esta comparecencia comenzando con un gesto de recuerdo a las víctimas del Covid 19. Raquel González, resaltaba la capacidad que tiene este evento de poner a Aranda en negrita en el mapa cada año y su esfuerzo por amoldarse, como ha ocurrido en otros ámbitos. “Ahora mismo os habéis reinventado con un proyecto que no sé si se quedará para el futuro o será solamente para este año como un punto y aparte, pero desde luego con el que vamos a dar continuidad, vais a dar continuidad y vais a salir, como bien decía el concejal de Festejos, poniendo Aranda en lo más alto y siguiéndonos ubicando como innovadores y como partícipes de la música”, destacaba la primer edil.