Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Desconfinamiento

Bravo insta a que todas las playas agilicen sus planes de contingencia para facilitar la labor de auxiliares

La consellera de Interior se ha reunido con los alcaldes de 19 municipios alicantinos para explicarles la tarea de los 418 informadores que velarán en la costa por las medidas contra la COVID-19

La consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, en la reunión telemática con los alcaldes de 19 municipios costeros de Alicante. / GVA

La consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, en la reunión telemática con los alcaldes de 19 municipios costeros de Alicante.

Alicante

La consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, ha instado a los ayuntamientos a elaborar planes de contingencia para el uso de seguro de las playas.

Ha sido tras reunirse en tres videoconferencias con los alcaldes de hasta 59 municipios costeros de toda la Comunitat, para explicarles la labor que ejercerán los auxiliares de playas seleccionados por Labora para informar y ayudar a afrontar las medidas de distanciamiento a los bañistas este verano.

En el caso de la provincia de Alicante, 418 auxiliares (de los casi 8.000 que se presentaron) se desplegarán en 19 municipios. Pero para que puedan realizar su labor con eficacia es necesario que estos acometan esos planes, obligatorios para situaciones extraordinarias de alerta o emergencia, como es el caso de esta pandemia, según quedó aprobado por el pleno del Consell el pasado día 12.

Ese plan, ha explicado Bravo, es "muy importante", porque debe especificar con qué medidas de autoprotección específicas cuenta cada espacio, qué carteles informativos se van a instalar y el aforo de las zonas y sus formas de control. También deberá incluir la dotación extraordinaria del equipo de salvamento, y los refuerzos de limpieza y vigilancia. Todo ello se incluirá en la formación que recibirán los auxiliares para que puedan llevar a cabo su tarea.

Gabriela Bravo: "Es muy importante que durante este mes los ayuntamientos elaboren los planes de contingencia"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las corporaciones locales disponen de 15 días para su elaboración y comunicación a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

Bravo también ha recordado que estos informadores no son socorristas, ni acomodadores, ni personal sanitario, ni policías, sino que "van a ayudar a disfrutar de las playas respetando las medidas de distanciamiento, el control de los aforos, y el uso correcto de las entradas y salidas tanto a la arena como al agua".

Además del millar de personas seleccionado para su incorporación el próximo 24 de junio, se creará una bolsa de reserva de 250 para suplir posibles renuncias o bajas.

La duración del contrato será hasta el próximo 7 de septiembre y estos auxiliares tendrán que trabajar en una jornada de 38 horas y 45 minutos semanales, incluidos fines de semana y alternando dos días de trabajo y dos de descanso en horario de diez de la mañana a ocho de la tarde. El salario será el correspondiente a un grupo C2 de funcionario interino de la Generalitat con su parte proporcional de vacaciones y pagas extras, es decir, unos 1.385 euros brutos al mes.

Los municipios convocados por la provincia han sido Dènia, Xàbia, Poble Nou de Benitatxell, Teulada, Benissa, Calp, Altea, L’Alfàs del Pi, Benidorm, Finestrat, La Vila Joiosa, El Campello, Alicante, Elx, Santa Pola, Guardamar de Segura, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada en cuyas playas ejercerán tareas informativas

Además de los 418 informadores en Alicante, 348 personas informarán en las playas de la provincia de Valencia y 234 en las de Castellón.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00