La residencia de Villamayor comienza a recibir de nuevo ancianos tras el cierre
Su director pide que la situación vivida en la pandemia sirva para replantear el modelo de residencias que se necesita
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWBWPLCMKJNGBPYKQL4AQAHHM4.jpg?auth=9cbf5841c489133a24f187f367ec7dba652c92c287c41e232354256e1d19f1f4&quality=70&width=650&height=331&smart=true)
Los ancianos vuelven al centro / residencialcervantes.es
![Los ancianos vuelven al centro](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWBWPLCMKJNGBPYKQL4AQAHHM4.jpg?auth=9cbf5841c489133a24f187f367ec7dba652c92c287c41e232354256e1d19f1f4)
Cuenca
Los ancianos de la Residencia de Cervantes, en Villamayor de Santiago, han comenzado a regresas al centro. El centro cerró sus puertas el dos de abril tras registrar 15 fallecidos y numerosos contagiados por coronavirus, incluido el personal laboral.
La residencia vivió momentos dantescos según ha recordado su director, Jorge Fernández. Se vieron sobrepasados por la situación, no tenían personal para atender a los residentes, la mayoría enfermos por Covid-19. Pidieron ayuda a la Consejería de Sanidad que procedió a reubicar a los inquilinos en otras residencias cercanas. De los algo más de 70 residentes, 15 fallecieron, 57 fueron trasladados y el resto se marchó a casa con familiares. Desde el pasado lunes, van regresando de forma escalonada a Villamayor de Santiago. Fernández asegura que la situación vivida fue catastrófica y nunca podrá olvidarla. Asegura que lo vivido debe de servir para replantear el modelo de residencias que necesitamos.
El director de esta residencia asegura que se siente muy contento por el reencuentro con los que considera parte de su familia. Cree que ahora hay que estudiar cómo mantener las residencias abiertas. Asegura que en su caso, habiendo perdido un 40% de la ocupación, las pérdidas mensuales para su negocio son de 25.000 a 30.000 euros.