Urkullu aboga por "clarificar" las funciones de la Conferencia de Presidentes
El lehendakari ha hecho este análisis sobre la virtualidad de la Conferencia de Presidentes, órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Gobierno central y las autonomías, a preguntas de los periodistas en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco.

Imagen cedida por el Gobierno Vasco de Vasco del lehendakari, Iñigo Urkullu, durante su participación en la Conferencia de Presidentes autonómicos que convoca el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, todos los domingos desde el inicio del estado de alarma para analizar la situación generada por la pandemia de coronavirus. / Irekia (EFE)

Bilbao
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha abogado por "clarificar" a partir de ahora las funciones de la Conferencia de Presidentes Autonómicos al considerar que "no puede suplantar" a órganos de representación territorial como el Senado ni a otros con carácter bilateral de relación entre el Estado y autonomías como la vasca.
Urkullu ha hecho este análisis sobre la virtualidad de la Conferencia de Presidentes, órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Gobierno central y las autonomías, a preguntas de los periodistas en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco.
Más información
El lehendakari ha recordado que la Conferencia de Presidentes durante el estado de alarma ha estado dirigida únicamente a hablar de la covid-19 y de sus consecuencias en todos los ámbitos, ha reconocido que en su seno se han producido "discusiones positivas y constructivas" en esta materia, pero ha precisado que en este foro no se han adoptado decisiones en los últimos meses, ni tampoco en sus encuentros previos a la pandemia.

Cadena SER

Cadena SER
En este sentido, ha subrayado que se debe "clarificar" cuál es su función y ha advertido de que en todo caso esta conferencia "no puede suplantar" a órganos de representación territorial, como es el Senado, en el que sí que se pueden adoptar decisiones.
Además, el lehendakari ha precisado que existen ámbitos de relación bilateral entre el Estado y Euskadi con los que se "preserva la singularidad de la autonomía y del autogobierno vasco", tal y como reconoce la Constitución, así como otros multilaterales como la Conferencia de Política Fiscal y Financiera.
La Conferencia de Presidentes se ha reunido de manera telemática en 14 ocasiones durante la pandemia con la covid-19 como único tema del orden del día. El último encuentro se ha celebrado este domingo y el siguiente se hará ya de manera presencial cuando todas las autonomías culminen la desescalada y tras las elecciones vascas y gallegas.