Proclamadas las 18 candidaturas a las elecciones vascas
El Boletín Oficial del País Vasco publica las candidaturas proclamadas para concurrir a las elecciones del 12 de julio

Imagen facilitada por el servicio Irekia del Gobierno Vasco del lehendakari, Iñigo Urkullu (c), que hoy lunes ha presidido en Vitoria el Consejo Asesor del LABI. / Irekia (EFE)

Bilbao
Este martes se publica el Boletín Oficial del País Vasco, en donde se proclaman las candidaturas de los grupos políticos a las elecciones vascas del próximo 12 de julio. Respecto a los comicios de hace 4 años, en septiembre de 2016, se ha presentado una candidatura más.
Hay doce candidaturas que concurren en los tres territorios: PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE-EE, PP+Cs, Vox, Libres por Euskadi, Por un Mundo más Justo, Equo Berdeak, Pacma, Escaños en blanco y Recortes Cero. Mientras que hace cuatro años fueron nueve los partidos que concurrieron en toda Euskadi.
La Liga Foralista se presenta en Álava y Bizkaia, y otras cinco formaciones concurren solo en un territorio: en Álava lo hace Ongi Etorri; en Bizkaia se presentan el Partido Comunista de los Trabajadores de Euskadi y el Partido Humanista; y en Gipuzkoa, la Unión Cristiano-Demócrata Española y el Partido Libertario.
En Álava el número de candidaturas ha aumentado de 12 en 2016 a 14 en esta convocatoria; en Bizkaia se mantienen las 15 de hace 4 años y en Gipuzkoa se ha pasado de 11 a 14.
Respecto a las fallidas elecciones del 5 de abril, suspendidas por las crisis sanitaria del coronavirus, apenas se han producido cambios. Pero el número 10 de la lista por Gipuzkoa de EH Bildu será ahora ocupado por Gari Mujika, y en el último puesto de la candidatura de esta misma formación por Álava, que pasa a Xabier Pérez Suárez, hijo del histórico militante abertzale Andoni Pérez Cuadrado, fallecido el pasado 9 de abril a los 93 años como consecuencia de la COVID-19.
Los principales candidatos a lehendakari volverán a ser Iñigo Urkullu (PNV), Maddalen Iriarte (EH Bildu), Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos), Idoia Mendia (PSE-EE) y Carlos Iturgaiz (PP+Cs).
Igualmente se mantendrán todos los cabezas de lista por cada territorio. Así, las listas vizcaínas las encabezarán Leixuri Arrizabalaga (PNV), Idoia Mendia (PSE-EE), Jasone Agirre (EH Bildu), Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos) y Carlos Iturgaiz (PP+Cs).
En Gipuzkoa serán Maddalen Iriarte (EH Bildu), Bakartxo Tejería (PNV), Eneko Andueza (PSE), David Soto (Elkarrekin Podemos) y Muriel Larrea (PP+Cs).
Por Álava liderarán Iñigo Urkullu (PNV), Mikel Otero (EH Bildu) Gloria Sánchez (PSE-EE), Carmelo Barrio (PP) y Gustavo Angulo (Elkarrekin Podemos).
Una vez proclamadas las candidaturas, hay un plazo de dos días, entre mañana día 17 y el jueves 18, para interponer recursos ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, que deberá resolverlos hasta el sábado 20. Entre el viernes 19 y el lunes 22 se puede presentar una solicitud de amparo ante el Tribunal Constitucional, que resolvería esa petición del 20 al 25 de junio, momento en que estas listas serán ya definitivas.