La Junta convoca ayudas para compensar la poda en verde de las viñas para equilibrar el mercado del vino
Para Ribera del Duero se establece una compensación por pérdida de ingresos de 4.700 euros por hectárea
Se trata de una de las medidas para equilibrar la oferta y la demanda de un sector muy afectado por el cierre de la hostelería y la restauración
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M5DLTYXVVFKEJAXQYTHOFM7ZZA.jpg?auth=4609feee1d23dbabb70c45118f2fffbf76363529b5fbf5bdaa11f905c70c32a7&quality=70&width=650&height=328&smart=true)
CRDO Ribera del Duero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M5DLTYXVVFKEJAXQYTHOFM7ZZA.jpg?auth=4609feee1d23dbabb70c45118f2fffbf76363529b5fbf5bdaa11f905c70c32a7)
RIBERA DEL DUERO
La Junta de Castilla y León ha anunciado las ayudas a la poda en verde de las viñas para aquellos agricultores que reduzcan sus cosechas para afrontar la incertidumbre de un año en el que la producción de vino se verá reducida por la paralización que la pandemia ha provocado en la hostelería. Los viticultores de las 13 Denominaciones de Origen vitivinícolas de Castilla y León pueden solicitar desde este miércoles 17 de junio las ayudas convocadas por la Junta de Castilla y León para compensar las pérdidas que les genere esta reducción de cosecha con la que se pretende equilibrar la oferta y la demanda de este sector.
En Castilla y León según la norma aprobada por la Consejería de Agricultura se podrán acoger a esta ayuda viticultores inscritos en alguna de las DOP de Castilla y León para aquellas parcelas de viñedo registradas que se destinen a la producción de uva para vinificación. Además, sólo serán subvencionables las superficies de viñedo plantadas con anterioridad al 1 de agosto de 2016. Los beneficiarios de esta ayuda recibirán una compensación por la pérdida de ingresos y por los costes de destrucción de la misma, que en ambos casos será del 60 % de los importes máximos establecidos en la Orden. En el caso de la Ribera del Duero se ha establecido una compensación por pérdidas de 4.700 euros por hectárea, la más alta de todas las denominaciones de origen de la comunidad. Una cantidad que se ha calculado al aplicar el 60% al valor medio del precio de la uva en las tres últimas campañas, según los datos extraídos del Observatorio de Precios de Castilla y León de 2017, 2018 y 2019.
Las actividades que podrán ser objeto de subvención en esta convocatoria son la destrucción o eliminación total de los racimos de uva cuando todavía están inmaduros, reduciendo así a cero el rendimiento de la plantación. Se incluye en la actividad subvencionable el enterramiento del producto en la parcela. Esta convocatoria permite realizar la cosecha en verde de forma manual, mecánica o química pudiendo ser subvencionables los trabajos realizados por el propio viticultor. Se establece un importe máximo de 1.300 euros por hectárea por gastos de cosecha manual, 1.000 euros si es mecánica y 300 euros de máximo si es química.
Para la concesión de las ayudas la Junta priorizará las solicitudes de mayor superficie, las parcelas que pertenezcan a explotaciones de titularidad compartida y las solicitudes que impliquen una mayor retirada potencial de vino. Los viticultores dispondrán de diez días hábiles tras la notificación de la aprobación de la ayuda para realizar las acciones de cosecha en verde
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 23 de junio. La Junta considera que se el Real Decreto para la presentación de las solicitudes ha establecido un estrecho margen de tiempo, por lo que la Consejería ha habilitado una aplicación informática para que todos los trámites se realicen exclusivamente de forma telemática.
Esta actuación está avalada por la Unión Europea. Aunque aún no se ha establecido el reparto por Comunidades Autónomas, pendientes de la decisión de la Conferencia Sectorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Castilla y León informa de que la ayuda alcanzará los 10 millones de euros entre los ejercicios presupuestarios 2020 y 2021 para todos los viticultores de España.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha animado a los afectados a que se acojan a esta línea de ayudas ya que la considera “una salida para todos aquellos que no tengan posibilidades claras de colocar la próxima producción de uva que está por llegar esta campaña”. El objetivo es evitar los efectos de la crisis sobrevenida sobre el sector como consecuencia de la pandemia del COVID-19 y el cierre del canal Horeca que normalmente supone una salida comercial muy importante de los vinos de calidad de la Comunidad.