La Operación Paso del Estrecho comenzará de forma gradual en la segunda quincena de julio
Un documento de la Marina Mercante de Marruecos establece importantes novedades en materia de seguridad e higiene

Vehículos desembarcando durante la OPE 2019 / cedida/elestrechodigital

Algeciras
Los primeros detalles sobre el inicio de la Operación Paso del Estrecho se han filtrado después de una reunión conjunta entre responsables de los Gobiernos de Marruecos y España.
Un documento de la dirección general de la Marina Mercante de Marruecos revela que se espera que el operativo comience en pocas semanas, a un ritmo gradual, posiblemente a partir del 10 de julio.
El documento se centra en las medidas de seguridad e higiene que se impondrán a los pasajeros y operadores de transporte. Aunque se espera que la afluencia de viajeros, este año, sea mucho menor debido a la pandemia, la organización tendrá que ser estricta para evitar riesgos de contagio y por ello, se plantea solicitar a los viajeros que presenten una prueba negativa al Covid-19 para adquirir los billetes que se digitalizarían para evitar el mayor contacto posible.
Mientras tanto, las autoridades portuarias realizarán exámenes de temperatura corporal para que las personas sospechosas de estar infectadas no puedan viajar. Además, durante la travesía hacia uno y otro lado del Estrecho, el uso de mascarillas será obligatorio, habrá geles hidroalcohólicos para la desinfección y se deberán respetar las distancias de seguridad, a través de marcas en el suelo, tanto en los puertos – donde serán obligatorias – como en las filas de asientos disponibles para los pasajeros dentro de los ferryes, donde existirán algunos espacios vacíos para permitir el distanciamiento social.
Según el plan que baraja la Administración del país norteafricano, se maneja que los buques operen a un límite del 50% de su capacidad total y se espera un pico en los viajes para finales de julio, ya que coincidiría con las celebraciones religiosas de Eid al Adha.
Respecto a la fase de retorno, la última semana de agosto será la de más tráficos. Para dar Salida a los viajeros se prevé un plan de flota compuesto por 23 barcos de 11 líneas navieras entre Marruecos, España, Francia e Italia, por lo que, si bien el número de líneas no ha cambiado respecto a 2019, el número de barcos ha disminuido significativamente, ya que llegaron a utilizarse una treintena de barcos.
El número de rotaciones también va a disminuir drásticamente, ya que las medidas sanitarias ralentizarán las operaciones de embarque y desembarque.
Ambos gobiernos siguen trabajando en un plan que está sujeto a acuerdos bilaterales entre los diferentes países involucrados en la operación y dependerá de cómo transcurra la evolución epidemiológica en las próximas semanas para cerrar un protocolo definitivo.

Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...