Ecologistas en Acción pide que se apruebe una moratoria que frene las granjas porcinas en Palencia
Presenta alegaciones a la granja porcina de máximas capacidad prevista en Meneses de Campos

Piden que se paralicen mediante una moratoria las granjas porcinas previstas en Palencia / Cadena ser

Palencia
Según Ecologistas en Acción, el estudio de impacto ambiental (EIA) presentado a información pública para la explotación porcina de 2.640 cerdas madres con lechones hasta 20 kg, 500 cerdas de reposición y 5 verracos en Meneses de Campos (Palencia), es de una ínfima calidad que contiene errores de bulto que tendrían que servir para anular todo el proceso. “A este EIA se le debe de exigir mucha mayor rigurosidad, concreción y detalle en los aspectos objeto de estudio ya que la zona donde se pretende ubicar la granja es un Espacio Red Natura 2000(ZEPA “La Nava Campos Sur)”, señala la organización
A su juicio, el estudio debe ser una herramienta útil que sirva para conocer en detalle las afecciones o posibles riesgos de la actividad y no un mero trámite como en este caso. El proyecto contempla la creación de dos balsas (14.000 m3)para almacenar el purín generado por la actividad, estas balsas no estarán cubiertas y estarán muy cerca del río Anguijón, próximas a zonas de inundación con el consecuente riesgo de desbordamiento y afección al cauce.
Además, según los ecologistas, el EIA omite mencionar el arroyo de la Antigua, tributario del río Anguijón, que quedaría a menos de 100 metros de las balsas de purines por lo que cualquier pérdida o desbordamiento de estas terminaría afectando directamente a lrío Anguijón, un riesgo que debe ser evitado en una comarca como Tierra de Campos donde los ríos y arroyos son bienes escasos y de un gran valor. Ecologistas en Acción alerta sobre las consecuencias devastadoras que la ganadería industrial tiene para las comunidades rurales ya que provoca la degradación de los suelos, la contaminación del agua, el uso masivo de tóxicos y la emisión de partículas en suspensión que enferma a quienes viven cerca de ellas.
A esto hay que sumar una merma importante en la calidad de vida que se verá dañada por las afecciones del tránsito de camiones de alto tonelaje y la proliferación de plagas de insectos y roedores, principalmente .La promoción turística, cultural y ambiental que representan el Castillo de Belmonte, la laguna de Boada o el Canal de Castilla se verá afectada directamente ya que todo el esfuerzo hecho para la puesta en valor de estos recursos, en el intento de conseguir dinamizar e impulsar la zona, se verá truncado por la construcción de esta explotación.
La asociación ecologista alega que el ayuntamiento de Meneses de Campos ha obviado la publicación del expediente en la web municipal, por lo que atendiendo a la doctrina Mingorría, por la que todas las Administraciones Públicas en aplicación de la Ley de Transparencia están obligadas a la publicación en la web municipal de todos los proyectos y documentos sometidos a información pública, incluidos los expedientes ambientales (autorizaciones y evaluaciones ambientales), este proceso debe ser anulado de pleno derecho y por tanto es obligado repetir la información pública.
Esta falta de transparencia por parte del equipo de gobierno, según la visión de los ecologistas, puede tener que ver con el intento de ocultar que el gran beneficiado de esta operación será el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Meneses, que además de aportarlas más de 200 hectáreas que servirán para justificar la valorización del purín, también aporta para su venta la parcela de más de 22 hectáreas donde se instalará la granja, teniendo en cuenta que la consultora que redacta el EIA está firmando órdenes de compra para otros proyectos similares por los que ofrece20.000 euros/hectárea, se puede concluir que el bien común no es la finalidad de este proyecto, según refleja un comunicado de Ecologistas en Acción.