Ferrmed reclama el Corredor Mediterráneo y el Gorguel ante el desplazamiento de la economía europea al sur
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CMXZBDBEWZJABK4VSWOP6EWI6I.jpg?auth=d8f1b71786e03262e74c323169d831ea45f09dec193470b859ed75121310db56&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Puerto de contenedores / Getty Imagest
![Puerto de contenedores](https://cadenaser.com/resizer/v2/CMXZBDBEWZJABK4VSWOP6EWI6I.jpg?auth=d8f1b71786e03262e74c323169d831ea45f09dec193470b859ed75121310db56)
Ferrmed ha defendido este lunes el Corredor Mediterráneo y el puerto del Gorguel porque la Región de Murcia es de "primera división" exportadora y logística, hay un "potencial enorme de demanda" y la economía europea se va a desplazar al sur ante la inversión china en la industrialización del Magreb.
Joan Amorós, presidente de esta asociación multisectorial empresarial que apuesta por los corredores ferroviarios europeos, ha asegurado durante su comparecencia por videconferencia en la Asamblea Regional que la comunidad está a la cabeza entre las regiones europeas en transporte y logística.
Durante su intervención ante la Comisión de Reactivación Socioeconómica, Amorós ha apostado por ejercer la "máxima presión" al Gobierno central para mejorar el trazado actual y superar los "cuellos de botella" en Monforte del Cid (Alicante) y en las provincias de Valencia y Barcelona.
Tras criticar la rebaja de la inversión de los 51.300 millones de euros iniciales a los 30.000 millones actuales, el presidente de Ferrmed ha detallado que es necesario abrir una nueva vía entre Monforte del Cid y Murcia, así como crear un nuevo ramal "interpolar" que conecte el aeropuerto de Corvera, el Puerto de Cartagena y la terminal del Reguerón con el eje principal.
El dirigente de Ferrmed, que está realizando un estudio ??sobre tráfico y optimización del cambio modal en la UE, ha concretado que deben construirse, además de las dos zonas de actividades logísticas previstas en Murcia y Cartagena, tres terminales en el Puerto de Cartagena, en el eje Alcantarilla-Santomera y en el límite con Almería.
A largo plazo, ha abogado por ejecutar una prolongación que conecte el Puerto de Cartagena con Águilas y el Corredor Mediterráneo en la frontera con Almería, además de acometer el puerto de contenedores del Gorguel por la "enorme demanda" existente en el sureste y por el crecimiento que va a tener en la próxima década el norte de África.
En este sentido, Amorós ha vaticinado que la economía europea va a tener un "desplazamiento al sur" debido al basculamiento de la industrialización que va a generar el crecimiento en el Magreb, basado en la inversión de China en puertos norteafricanos como puerta de entrada a esta zona del mundo de sus productos. "Hay que anticiparse al futuro", ha agregado.
Finalmente, ha defendido invertir los fondos europeos de recuperación por el coronavirus en "apuntalar" la industria y las pymes para "no perder empleos". "Es el momento de endeudarse", ha apostillado antes de defender estas medidas para que el porcentaje de transporte ferroviario de mercancías pase del 4% actual al 30% en 2030 en España.
Desde los grupos parlamentarios, el diputado socialista Alfonso Martínez Baños ha afirmado que el futuro pasa por el ferrocarril, cuyo coste es un 20% menor al de carretera, mientras que el parlamentario de Podemos Rafael Esteban ha advertido de que las inversiones con fondos europeos van a priorizarse en proyectos sostenibles ambientalmente.
Por su parte, el portavoz parlamentario de Vox, Juan José Liarte, se ha preguntado si la ZAL de Cartagena está "en el aire", mientras que su homólogo del PP, Joaquín Segado, y la diputada de Cs Valle Miguélez han reclamado al Gobierno la declaración estratégica del Gorguel.