Mejorar la calidad del sueño
No tener un sueño reparador de forma habitual puede generar problemas de salud importantes.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P2WJ6UXQJBMGXDMGEJR6UFOUZU.jpg?auth=5d9f7cf05d55f1476b982b427827a5cf62fd36c1f658914ec65725dc8fbe2577&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pautas para mejorar la calidad del sueño / Guetty Images
![Pautas para mejorar la calidad del sueño](https://cadenaser.com/resizer/v2/P2WJ6UXQJBMGXDMGEJR6UFOUZU.jpg?auth=5d9f7cf05d55f1476b982b427827a5cf62fd36c1f658914ec65725dc8fbe2577)
Valencia
Dormir suficientes horas al día y tener un sueño de calidad es fundamental para nuestra salud. El cuerpo realiza tareas de reparación y detoxificación. No dormir bien hace que decrezca nuestra atención, que aparezcan sentimientos depresivos y que tengamos dificultades para procesar informaciones.
Cuando este problema se hace crónico, puede tener consecuencias muy negativas para nuestra salud. Puede incluso llevarnos a aumentar de peso porque el insomnio afecta negativamente a las hormonas que nos hacen tener hambre y acumular grasa.
Consejos para mejorar el sueño:
-Mantener un horario regular.
-La habitación debe tener una óptima temperatura y en completa oscuridad para que funcione bien la melatonina.
-Evitar la exposición a pantallas antes de conciliar el sueño.
-Tomar el sol todos los días 20 minutos.
-Baños con sales de magnesio y utilizar aceites esenciales de lavanda.
-Meditación. Escuchar sonidos que hagan rebajar el estrés.
-No comer al menos tres horas antes de dormir.
-Los alimentos que producen melatonina son: el plátano, copos de avena, jengibre, tomate, aguacate, hojas verdes...
Ana Estellés. Biotecnóloga y especialista en nutrición terapeútica.
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...