Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Alumbrado

Cuestionan la sostenibilidad del alumbrado de Palencia

La Agrupación Astronómica Palentina afirma que los índices de Contaminación Lumínica, lejos de revertirse, aumentarán aún más

Dudas sobre la sostenibilidad del nuevo alumbrado de Palencia / Agrupación Astronómica Palentina

Dudas sobre la sostenibilidad del nuevo alumbrado de Palencia

Palencia

La Agrupación Astronómica Palentina ha difundido un comunicado en el que recuerda que el Consejo de Cuentas de Castilla y León ha elaborado recientemente un Informe sobre actuaciones medioambientales de los ayuntamientos mayores de 10.000 habitantes de la Comunidad. Concretamente, en el apartado, Actuaciones en materia de Contaminación Lumínica, indica lo siguiente: ‘(...). Ningún Ayuntamiento ha realizado zonificación lumínica en función del grado de vulnerabilidad, ni se ha declarado ninguna zona de especial protección, ni existe protocolo de actuación para los casos de superación de los niveles de calidad lumínicos establecidos, incumpliéndose lo previsto en la normativa’.

Esta situación queda perfectamente reflejada en las imágenes recientes obtenidas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) y que amablemente uno de sus investigadores ha proporcionado a dicha asociación para el caso de Palencia. “Las imágenes muestran niveles considerables de Contaminación Lumínica, e incrementos producidos por la implantación de tecnología LED (por encima de determinada temperatura de color) en el alumbrado público de nuestro municipio. Los medios de comunicación informaron el pasado mes de abril que el Ayuntamiento de Palencia recibirá 777.000€ de fondos (Edusi) destinados a la segunda y tercera fase de renovación de los sistemas de alumbrado exterior, lo cual resulta preocupante si no se modifican las características espectrales de las actuales y futuras lámparas, consiguiendo reducir al máximo, la emisión de radiación azulada (de corta longitud de onda) por debajo de los 500 nm. De seguir en la misma línea, según muestran las imágenes de satélite, los índices de Contaminación Lumínica, lejos de revertirse, aumentarán aún más, con el impacto en la calidad del cielo y los factores negativos medioambientales que eso conlleva”, asegura la entidad.

Incide en que las fuentes de luz con temperatura de color alta (LED Blanco) presentan importante emisión en la parte azul del espectro (440 nm), lo que las hace contaminantes lumínicamente Según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC): ‘las lámparas más nocivas son las que emiten en el rango azul y ultravioleta, pues estas longitudes de onda son más fuertemente esparcidas por la atmósfera’. No debemos olvidar que debido a los fenómenos de Dispersión Rayleigh y Mie en la atmósfera, las luminarias inconvenientes no sólo contaminan en el lugar de su ubicación, sino a decenas y centenas de kilómetros, de ahí la importancia de instalar desde un primer momento diseños de alumbrado eficientes que cumplan con los parámetros fundamentales de calidad en la iluminación, según la Agrupación Astronómica Palentina.

La organización astronómica señala que la Red Española de Estudios sobre Contaminación Lumínica (REECL), nos recuerda en un informe realizado a petición del Ministerio de Industria, que: ‘sus impactos negativos son muy evidentes y afectan no sólo al paisaje nocturno y los ecosistemas, alterando su biodiversidad, sino también a la salud humana. Se trata, de un factor de degradación del entorno natural que incide de manera específica, tanto en las observaciones astronómicas, como en las especies que desarrollan su vida de noche, siendo conocidos ejemplos de diversos grupos taxonómicos como mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, invertebrados y plantas’. Alejandro Sánchez, Astrofísico de la Universidad de Éxeter, nosexplica, tras exponerle la noticia, que: ‘según las últimas investigaciones, luminarias con lámparas, cuya temperatura de color sea superior a 2200 K, son contaminantes lumínicamente’. Nos habla de la importancia de zonificar: ‘clasificar el territorio en zonas lumínicas Emplear temperaturas de color entre 2200 K - 2700 K en centros urbanos y sectores comerciales; menores de 2200 K en zonas verdes y 1800 K en zonas de observación astronómica’. Subraya, además, que: ‘Palencia y sus proximidades cuentan con alrededor de diez reservas de la Red Natura 2000, por lo que sería conveniente realizar un informe de impacto ambiental’ y recuerda la Exposición de Motivos de la Ley 15/2010, sobre Contaminación Lumínica de Castilla y León.

Basándonos por ello, en los criterios científicos señalados, “solicitamos al Ayuntamiento de Palencia que aplique medidas correctoras y soluciones que cubran necesidades reales mediante instalaciones con la máxima eficiencia energética, generando ahorro, pero sin degradar la calidad de la Observación Astronómica (con temperaturas de color no superiores a 2200 K en zonas urbanas, 1800 K en áreas de observación, y con parámetros adecuados de FHSinst y Uniformidad).Teniendo como máxima prioridad la nula alteración de las condiciones naturales del cielo nocturno, el respeto a los ecosistemas y la seguridad ciudadana. No podemos hablar de Smart City mientras nuestras calles estén iluminadas de forma inadecuada, con temperaturas de color sin restricciones espectrales, ó con ángulos y flujos de emisión incorrectos (FHSinst) y/ó sin respetar los criterios de uniformidad contrarios a la Sobre iluminación, concepto este último que mal aplicado se justifica muchas veces como respuesta errónea a problemas de seguridad vial”, apostillan

“Todo experto en la materia sabe que una correcta iluminación no va en detrimento de la seguridad ciudadana, al revés, la beneficia. De la misma manera, el flujo luminoso (en lúmenes) puede ser energéticamente correcto, pero eso no significa que no sea lumínicamente contaminante. Smart City, es sinónimo de ciudad comprometida con el Medio Ambiente. En cualquier caso, el alumbrado proyectado para nuestra ciudad incumple las recomendaciones de sostenibilidad de la Comisión Europea (GPP Road lighting) y por tanto de ninguna manera se le puede denominar “smart”, “sostenible” o “verde”, concluyen.

La Agrupación afirma que “el despliegue de Led Blanco por parte de los Ayuntamientos siempre viene justificado en el contexto de un mayor ahorro energético, pero es un grave error de planteamiento, según indica la Red Española de Estudios sobre Contaminación Lumínica (REECL), creer que una mayor eficiencia energética de las instalaciones conlleva necesariamente una reducción de la Contaminación Lumínica, cuando en muchas ocasiones, es justamente lo contrario. Falta aplicar realmente el criterio de sostenibilidad. Oímos hablar de ‘alumbrado inteligente’, pero realmente muchos de ellos, son diseños deficientes que no cumplen con la realidad de la sostenibilidad. Los sistemas de telegestión con tecnología LED, efectivamente son positivos, su eficiencia energética supera a la de las fuentes tradicionales, son fácilmente direccionables, pudiendo regular su intensidad”.

Según la organización, a diferencia de otros tipos de lámparas con espectros de emisión inflexibles, los LEDs pueden combinarse y filtrase de modo que sus espectros y temperatura de color se obtengan a la carta. En definitiva lejos de ser un enemigo, el LED,bien empleado, con la distribución espectral apropiada, puede convertirse en un aliado para todos. Poder observar un firmamento repleto de estrellas, no puede convertirse en patrimonio de unos pocos sino que ‘constituye un derecho inalienable de toda la humanidad’, así lo establece la UNESCO en su Declaración sobre la Defensa del cielo nocturno a favor del desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Para finalizar, señalar que hemos solicitado al Ayuntamiento de Palencia, las especificaciones técnicas del proyecto de renovación de alumbrado público y su versión científica. Deseamos poder participar con nuestro conocimiento y asesoramiento para la mejor ejecución posible del mismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00