Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Ocio | Ocio y cultura
A Vivir Castilla La Mancha

Recordando las fiestas patronales (de las que no vamos a poder disfrutar este año por el coronavirus)

Con muchas fiestas suspendidas, hacemos historia de sus orígenes con el profesor, Ángel Monterrubio

Imagen de archivo / Ayto El Provencio

Imagen de archivo

Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha no ve recomendable la celebración este verano de las fiestas patronales en los municipios de la región. Y la verdad es que ya se han suspendido muchas de ellas por el coronavirus.

Más información

Las fiestas patronales son el momento más importante para muchas localidades porque es, posiblemente, el momento en el que más gente hay en el municipio; personas que son o tienen orígenes allí y que vuelven para disfrutar de esos días o el caso de turistas, que quieren ver cómo son esas fiestas.

En el programa 'A Vivir Castilla-La Mancha' el profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio, nos ha recordado el motivo por el cual estas fiestas se suelen concentrar en verano.

Fiestas del Ciclo de Verano

Son fiestas muy antiguas que tienen su origen en los ciclos de la naturaleza y que después la iglesia cristianiza poniendo el nombre de un santo o una celebración religiosa y que tenían lugar después de la celebración del Corpus, que varía en el calendario.

Recuerda que en el verano había menos fiestas porque, antiguamente, en la época estival había mucho trabajo en el campo y por tanto se esperaba hasta septiembre en que se recogían las cosechas y había dinero para celebrarlo.

Sin embargo, se han introducido muchas fiestas que son relativamente nuevas y que en un principio se llamaron y se siguen denominando muchos lugares “fiestas del ausente” que se organizan cuando venían los emigrados del éxodo rural a pasar el verano al municipio. 

Fiesta de San Acacio en Utande

Una fiesta curiosa en el final de la primavera la encontramos en Utande, en la provincia de Guadalajara, la de San Acacio. Se trata de una lucha entre el bien y el mal con danzas antiquísimas y un acto sacramental donde siempre gana el bien. 

Es de esas celebraciones, dice el profesor Monterrubio, que son muy interesantes y vistosas.

Escucha la historia de las fiestas patronales

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Historia de las Fiestas Patronales

00:00:0006:47
Descargar
Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir