Los dermatólogos detectan melanomas en estado "algo más avanzados" por el temor a ir al médico
El director del Servicio de Dermatología del Hospital La Fe de València recomienda acudir a la consulta si se detecta algún tipo de mancha en la piel
Valencia
Los dermatólogos alertan de la necesidad de revisar las manchas de la piel sobretodo ahora que estamos a las puertas del verano y aumenta la exposición al sol y los rayos ultravioletas. Este sábado se celebra el Día de la prevención del cáncer de piel.
El doctor Rafael Botella, director del Servicio de Dermatología del Hospital La Fe de València, asegura que se están encontrando en algunos pacientes melanomas en estados "algo más avanzados de lo normal" y lo achaca al miedo a acudir a hospitales y centros de salud durante estos meses de pandemia por el coronavirus. Recuerda que aunque han intensificado las consultas de dermatología de manera telemática, las visitas presenciales ya se han reaundado. De cara a este verano pide máxima precaución por el impacto que pueda tener en nuestra piel la exposición al sol después de tantas semanas de confinamiento.
Rafael Botella (director del Servicio de Dermatología del Hospital La Fe de València): "Llevemos especial cuidado al ir a la playa"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Botella insiste en la necesidad de revisar la piel y tener cuidado con las quemaduras solares, que tienen una especial relevancia a la hora de desarrollar cáncer de piel. Recuerda que hay que intentar evitar el sol en lo posible, ya que con un tiempo de exposición mínimo es "más que suficiente" para conseguir Vitamina D. Los jóvenes son los que más exposición sufren al sol ya que "hasta los 18 años se recibe hasta la mitad de radiación solar de nuestra piel" por lo que pide especial cuidado, sobre todo en las primeras exposiciones del año.
2% del total de cánceres
Actualmente, la tasa de incidencia de melanoma en la Comunitat Valenciana es de 12,5 por cada 100.000 habitantes, y representa el 2% de todos los cánceres en la Comunitat. En cuanto a la edad media de las personas con melanoma, es de 61 años en las mujeres y 63 años en los hombres. Por otro lado, la tasa de mortalidad del melanoma es de 2,5 por 100.000 habitantes según las últimas cifras de 2017, el 62% fueron hombres y el 38% mujeres.
Este año, tras un largo período de confinamiento debido a la pandemia de coronavirus, la conselleria de Sanidad pide "extremar las precauciones con la exposición solar".
A diferencia de otros tumores más difíciles de apreciar a simple vista, las lesiones malignas de piel pueden verse y detectarse en una fase temprana, lo que ayuda enormemente a un mejor pronóstico y supervivencia de los pacientes.
En este sentido, los dermatólogos del Hospital Universitario de la Ribera recomiendan la revisión periódica de la piel y prestar atención a aquellas pecas que han cambiado de tamaño, forma, color, picor, sangrado o ulceración, o lunares con asimetría, bordes irregulares, color heterogéneo y diámetro superior a 6 milímetros.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER