La educación, en el último lugar
![Postdata de Noa de la Torre (12/06/2020)](https://cadenaser.com/resizer/v2/RIRF3JMCBVIRNONBVH4O5XUPYM.jpg?auth=b64164c548e2b7661c0cff4db345cb4c4961e0d3d469cb60943cd7561135fb7b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Postdata de Noa de la Torre (12/06/2020)
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Si algo nos ha confirmado esta pandemia es que la educación no es una prioridad. Y menos en una situación de crisis. En esta se ha visto cómo todas las actividades y sectores económicos pasaban por delante. No estoy diciendo que haya que abrir ya los colegios. Con el curso prácticamente acabado y el coronavirus presente, es un riesgo innecesario. Pero sorprende que la ‘nueva normalidad’ sea casi normal para todos menos para el alumnado. Y eso que hablamos del curso que aún debe empezar dentro de tres meses.
El curso no será presencial para todos los estudiantes, por mucho que la Conselleria de Educación diga que su objetivo es ese. Al menos todos los niños y niñas de Infantil y Primaria podrán ir a clase, porque aquí la Conselleria sí que permite reducir ratios y hacer grupos más pequeños. Lo que no se aclara es cómo se hará, si se contratará más profesorado.
Sin embargo, a partir de Secundaria, la Conselleria no habla de reducir ratios, sino de ir a clase en días alternos. Es muy caro acabar con las clases de 30 y 35 alumnos, claro.
Se sacrificará la educación de miles de estudiantes semanas después de abrir los brazos a los turistas. Veremos si los estudiantes no pueden ir a clase pero sí a un estadio de fútbol.