Salud realiza alrededor de 300 pruebas PCR a personas con síntomas de COVID-19
Se buscan a las personas que hayan estado en contacto con los nuevos positivos
PALMA
Los centros de salud de las Islas están realizando cerca de 300 pruebas PCR al día a gente con síntomas compatibles con el coronavirus. La gran mayoría, 230, se hacen en Mallorca de media cada jornada. En cada uno de los centros de salud hay una equipo de rastreadores que se encargan de buscar todos los contactos de los positivos que se confirman.
Estos equipos están conformados al menos por tres personas entre el personal de enfermería y auxiliares que se encargar de hacer el rastreo y localizar a todos los contactos que ha tenido el paciente que ha dado positivo. A partir de ahí, se le hace un seguimiento y se le tiene controlado durante dos semanas. Miguel Caldentey, gerente de Atención Primaria del Ib-salut, señala que llaman a "todos los contactos que han tenido los positivos" y les informan de las medidas de aislamiento que deben cumplir si presentan síntomas.
Caldentey explica que en los centros tienen carta blanca para hacer todas las pruebas que se consideren necesarias. Asegura que se tiene capacidad para dar respuesta a los turistas que puedan venir este verano: "Se tratarán los turistas igual que a los residentes de aquí. Cuando tenga un síntoma y acuda un dispositivo sanitario de cualquier índole, si el médico considera que está indicada, se le deberá hacer una PCR".
Desde el Govern ya han explicado que a finales del mes de junio estarán en disposición de hacer 10.000 pruebas al día llegando en situaciones críticas a las 20.000. Todo gracias a un robot que han adquirido en el servicio de microbiología de Son Espases que empezará a funcionar a final de mes.
Otro asunto al que ha hecho referencia Caldentey es el del cribaje teléfonico que se puso en marcha durante el confinamiento y que, según ha dicho, ha venido para quedarse.
Explica que es una manera de evitar que se acumule gente en salas de espera. En todo caso, asegura, todo el mundo tiene derecho a una visita presencial. Sólo hay que pedirlo: "Todos los pacientes que quieren ser visitados tienen todo el derecho a ser visitados presencialmente, pero decidiremos qué es lo mejor para él".