Carlos Mazón culpa al president Puig de perjudicar al turismo echando "el freno de mano" en la desescalada
Durante su presentación telemática como candidato a presidir el PP provincial, ha exigido que se autorice la libre circulación de personas "lo antes posible"

El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, (i) con el líder de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, durante su reciente visita al Palau de la Generalitat. / GVA

Alicante
El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha criticado que el president Puig haya aplazado el paso a la siguiente fase del desconfinamiento y exige que se autorice para la Comunitat la libre circulación de personas "lo antes posible".
Ha sido en una rueda de prensa telemática para anunciar su candidatura a presidir el PP alicantino, un puesto que ahora ocupa de forma interina el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, de cara al Congreso del PP provincial del próximo 18 de julio.
Preguntado por la llegada de ciudadanos de otras regiones a la Costa Blanca, Mazón ha criticado el criterio del president Puig en la pandemia, que está perjudicando, dice, al turismo, en un momento en que "la carga vírica es mínima", dice, y la provincia debería "ir en primera velocidad, y no con el freno de mano".
Carlos Mazón: "Todavía nadie nos ha explicado por qué antes teníamos prisa y ahora echamos el freno de mano"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuato a su candidatura, Mazón ha mostrado su "ilusión" por que pueda aglutinar la acción de la Diputación con la de su partido en la provincia y que el PP vuelva a ser el primer partido, ha deseado. Cree que si es elegido ello contribuirá a mejorar su relación con Ciudadanos, "no solo desde el punto de vista ejecutivo, sino también de partido" y de que "los aires de Alicante refuerzan a la Comunitat".
En este sentido, ha recriminado "los cortejos" a otros partidos de los socialistas, tanto por parte del president del gobierno, Pedro Sánchez, como del de la Generalitat, pero que rechacen luego "ofertas de diálogo" con el PP, dice.
Del 15 al 23 de junio se producirá la recogida de un mínimo de 75 avales, una cifra que previsiblemente superará al frente de un equipo con Juan Francisco Pérez Llorca (de Finestrat) como jefe de campaña.
Su núcleo duro también estará formado por los alcaldes Ana Sala (Calp), Juan Molina (La Cañada), Manuel Martínez (Callosa de Segura), Juanjo Castelló (Agost) y Rafael Serralta (Ibi) y también por Pepe Sales (Elche), José Antonio Bermejo (Mutxamel) y María Pepa Rostoll (Altea).

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...